Por Carlos Heredia Zubieta
En memoria de nuestro querido compañero Roberto Eibenschutz Hartman.
¿Hay vida para un político mexicano fronterizo y sin visa para entrar a EU?
Los políticos mexicanos, desde Tijuana hasta Matamoros, tienen casa del otro lado, desde San Diego hasta Brownsville, porque no pueden garantizar la seguridad de los territorios que gobiernan.
La senadora Andrea Chávez, de Ciudad Juárez, deja entrever que la gobernadora de Baja California tiene casa en EU: “igual que muchos de nosotros”.

Luego vienen las cuentas bancarias, las escuelas de los hijos, las vacaciones a Disneylandia y Disneyworld, los deportes de ligas mayores, y los conciertos estelares de música, que son imprescindibles para mantener el estatus social.
La parafernalia del poder, que Morena condena y prohíbe.
El problema surge cuando la vida de privilegios se goza gracias al dinero de otras personas, no al propio. Sea el dinero del presupuesto público, o sea el producto de alianzas non sanctas.
Trump emitió el 1 de febrero de 2025 una orden ejecutiva, cuyo texto contiene esta frase: “las organizaciones del narcotráfico mexicanas tienen una alianza intolerable con el gobierno de México”. https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/02/imposing-duties-to-address-the-situation-at-our-southern-border/
La morenista Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de BC, anunció el 12 de mayo que EU le retiró su visa de ingreso, como resultado de una ‘decisión administrativa’, y que no le habían hecho acusación alguna. Las acusaciones se las hizo su antecesor y correligionario de la 4T, el exgobernador Jaime Bonilla.
En Tamaulipas le fue retirada la visa al alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila. Ante la versión de que también les fue revocada al gobernador morenista Américo Villarreal Anaya, y a su hijo Américo Villarreal Santiago, su vocero ha dicho que ‘no está confirmada’, pero en medios políticos se asegura que sí ocurrió.
Así como hoy el Poder Ejecutivo federal controla políticamente al legislativo y al judicial, los gobernadores morenistas carecen de contrapesos estatales. Durante su mandato prevalece el encubrimiento: nadie investiga sus transferencias a EU, sus propiedades, etc.
El Departamento de Estado nada comenta sobre las visas, que mantiene en el ámbito de información personal privada.
No son rumores. El 15 de mayo el periodista Tim Golden, excorresponsal del New York Times, y uno de los mayores conocedores de la política mexicana desde hace décadas, confirmó en el portal ProPublica: ‘La administración Trump busca bloquear los viajes a Estados Unidos de políticos mexicanos que, según afirma, están vinculados al narcotráfico’ (https://www.propublica.org/article/trump-mexico-travel-visa-restrictions-politicians-sheinbaum).
Golden señala que la lista de mexicanos que podrían ser blanco de restricciones de visas estadounidenses incluye a líderes del partido de la presidenta Claudia Sheinbaum, gobernadores estatales y ex ministros del gabinete.
Tenemos un problema grave cuando México renuncia a investigarlos acá, y Washington toma decisiones clave con base en testigos protegidos mexicanos, que se entregaron, o nosotros mismos entregamos a EU.
Dice Marina del Pilar que ‘se puede gobernar sin visa’.
¿Alguno de los inquilinos en las casas de gobierno en Mexicali, Hermosillo, Culiacán, Monterrey, Ciudad Victoria, duerme tranquilo?
Integrante de Por México Hoy.
@pormxhoy