El paquete económico enviado hace unos días al Congreso de la Unión por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como lo señaló el secretario de Hacienda, refleja una visión clara de Estado, una política económica que acompaña el desarrollo productivo que amplía derechos sociales y se conduce con responsabilidad fiscal, estabilidad macroeconómica y prosperidad compartida.

El paquete 2026 profundiza el cambio hacia la transformación económica, a través de una política pública humanista, cuyos resultados son tangibles en la vida de millones de familias. Entre 2018 y 2024, 13.4 millones de personas dejaron atrás la pobreza y la tasa nacional del indicador de pobreza descendió a 29.6%, el nivel más bajo desde que se tiene registro.

No perdamos de vista que se proyecta una política económica en un entorno internacional marcado por tensiones comerciales y geopolíticas, que han puesto a prueba a todas las economías del orbe; donde afortunadamente México se ha mantenido fuerte.

La fortaleza de la economía mexicana se sostiene en un trípode sólido: 1) un mercado laboral dinámico, con niveles de desempleo en mínimos históricos y salarios reales que mantienen un crecimiento sostenido; 2) un proceso desinflacionario consistente, recordemos que en julio pasado, la inflación se ubicó en 3.5%, dentro del rango objetivo del Banco de México, por primera vez desde 2021, gracias a medidas como el PACIC y acuerdos para mantener estable el precio de la gasolina; y 3) un sector externo dinámico respaldado por el T-MEC y una estructura exportadora cada vez más sofisticada donde sectores de alta tecnología crecen a una tasa de hasta 50% anual, además de las nuevas inversiones en el marco del Plan México.

Se estiman ingresos por 8.7 billones de pesos, donde los tributarios serán el eje rector de una férrea política que combate la evasión, al tiempo que alienta la digitalización y modernización del marco fiscal. De ahí que se proyecta una recaudación de 5.8 billones de pesos, lo cual, en términos reales respecto a este año, significa un incremento de 5.7%, permitiendo alcanzar un nuevo máximo histórico al ubicarse en 15.1% del PIB.

Destaca que no serán deducibles las tres cuartas partes de las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por las instituciones de banca múltiple para no perpetuar la injusticia de FOBAPROA y proteger las arcas nacionales. Una decisión valiente y congruente, digna de reconocimiento.

Asimismo, se ajustará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y tabaco, con un doble objetivo: incentivar hábitos de consumo más saludables y contrarrestar costos presupuestales derivados del tratamiento de enfermedades relacionadas con estos productos.

La política de ingreso permite plantear un Proyecto de Presupuesto de Egresos humanista enmarcado en el Plan México, que involucra a todos los sectores de la sociedad para alcanzar la prosperidad compartida, con un gasto de 10.1 billones de pesos, 5.9% mayor que el de este año.

Los principales rubros de gasto se concentran en los Programas para el Bienestar para continuar beneficiando a 82% de las familias mexicanas, así como en salud, vivienda, educación, inversión pública y seguridad. Al Plan México se le destinarán recursos equivalentes a 2.5% del PIB para inversión física, lo que contribuirá al crecimiento y desarrollo, así como a proyectos prioritarios como la expansión ferroviaria, el fortalecimiento de PEMEX y la CFE, y obras hidráulicas sin precedente.

Estamos ante un paquete económico responsable que atiende la coyuntura y apunta al futuro, resultado de una política económica con vocación social que tiene como fin último eliminar las desigualdades y colocar en la ruta del bienestar y la prosperidad a todas y todos, sin discriminación alguna. A eso se le llama visión de Estado.

Activista social

@larapaola1

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios