El Super Bowl siempre ha sido mucho más que un partido de fútbol americano; es un fenómeno cultural, un escaparate de innovación y un campo de pruebas para la tecnología más avanzada. Sin embargo, en 2025, este evento icónico marcará un punto de inflexión con la inteligencia artificial (IA) como protagonista indiscutible. Desde la planificación estratégica de los equipos hasta la publicidad y las apuestas deportivas, la IA está reescribiendo las reglas del juego.

La influencia de la inteligencia artificial en el deporte ha dejado de ser una curiosidad tecnológica para convertirse en un factor determinante del rendimiento. Hoy, los entrenadores ya no dependen únicamente de su instinto o experiencia; cuentan con sistemas avanzados que analizan millones de datos en tiempo real. Algoritmos de aprendizaje automático procesan métricas individuales, patrones de juego del equipo contrario y variables situacionales para ofrecer recomendaciones tácticas precisas.

Incluso la preparación previa ha cambiado radicalmente. Gracias a simulaciones hiperrealistas basadas en IA, los equipos pueden anticipar jugadas, identificar vulnerabilidades y ajustar su estrategia antes de pisar el campo. Lo que antes se lograba con la intuición y el análisis humano, ahora se optimiza con modelos predictivos que reducen el margen de error y maximizan la eficiencia.

Apuestas deportivas: de la suerte a la precisión matemática

El impacto de la IA en las apuestas deportivas es innegable. Antes, los pronósticos dependían de análisis personales, tendencias históricas y la intuición de los apostadores. Hoy, modelos predictivos procesan en segundos enormes volúmenes de datos para calcular probabilidades con una precisión sin precedentes. Esto no solo ha cambiado la forma en que los aficionados apuestan, sino que también ha elevado la complejidad del juego. Las casas de apuestas han tenido que adaptarse a esta nueva realidad, ajustando sus modelos de riesgo y redefiniendo la manera en que fijan cuotas y márgenes. En este nuevo escenario, apostar ya no es un simple acto de azar; se ha convertido en un ejercicio de estrategia respaldado por inteligencia artificial.

Publicidad en la era de la IA: el fin de los comerciales tradicionales

El Super Bowl siempre ha sido la cumbre de la creatividad publicitaria, pero en 2025, la IA ha tomado el control. Con el costo de un anuncio de medio minuto superando los 8 millones de dólares, grandes empresas tecnológicas como Microsoft, Google y OpenAI han apostado por comerciales generados completamente con inteligencia artificial.

Lo más impactante no es solo la creación de estos anuncios, sino la manera en que se adaptan a los espectadores. Gracias a la publicidad contextual, los anuncios ya no son estáticos ni universales. Algoritmos analizan en tiempo real los intereses del público y personalizan la experiencia sin necesidad de invadir su privacidad. Es la evolución del marketing: mensajes publicitarios dinámicos, hiperprecisos y diseñados para cada espectador en función de sus interacciones previas.

De la estadística a la inteligencia total: el futuro del Super Bowl

En solo cuatro años, la inteligencia artificial ha pasado de ser una herramienta auxiliar a convertirse en el eje central del Super Bowl. En 2022, su uso se limitaba a estadísticas básicas y análisis de rendimiento. Para 2023, comenzó a integrarse en las apuestas y, en 2024, se convirtió en un recurso clave para estrategias de juego. En 2025, la IA domina ciertos aspectos del evento: desde la publicidad hasta la toma de decisiones en tiempo real dentro del campo. Si el Super Bowl 2025 ha demostrado que la IA puede transformar elementos del juego, el 2026 podría llevar esta evolución aún más lejos. ¿Veremos entrenadores asistidos en tiempo real por inteligencias artificiales capaces de predecir con exactitud el comportamiento del equipo contrario? ¿Jugadores con wearables que ajusten su rendimiento según análisis de fatiga en tiempo real? ¿Árbitros sustituidos por sistemas de IA que eliminen cualquier margen de error en las decisiones?

El espectáculo deportivo más grande del mundo está cambiando, y con él, nuestra manera de experimentarlo. En el Super Bowl 2026, podríamos estar ante un evento donde la inteligencia artificial no solo apoye el juego, sino que lo dirija. La pregunta ya no es si esto ocurrirá, sino cuándo.

Director Regional de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey para CDMX y Región Centro Sur.

@pablonecoechea

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS