La firma OpenAI no pretende limitar su liderazgo a la inteligencia artificial generativa (IAG). La visionaria compañía que dirige Sam Altman pretende extender su liderazgo a un territorio tecnológico complejo, el cual parece asunto de ciencia ficción: el "Despertar Consciente del universo".
José Enrique Campillo Álvarez, destacado científico español, en su libro "El universo en un bit" (2022), explicó el sentido del concepto "Despertar Consciente del universo".
Cuando el desarrollo tecnológico permita descargar un cerebro humano completo -pensamientos, sentimientos, recuerdos, habilidades- en una computadora alojada en un robot androide perfecto, se producirá el Despertar Consciente del universo.
La Whole Brain Emulation (WBE) -en castellano: emulación completa del cerebro- es el término empleado para designar la tecnología que permitiría descargar un cerebro humano en su totalidad en una computadora.
Hace algunos años, un destacado grupo de investigadores, dirigido por el profesor Daniels, estimó que en 2063 podríamos alcanzar el Despertar Consciente del universo. Sin embargo, en fechas recientes algunos científicos han estimado que ello podría ocurrir mucho antes.
La WBE depende de los siguientes adelantos tecnológicos: 1.- escanear completamente el cerebro, 2.- traducir la estructura escaneada a un modelo, 3.- ejecutar el modelo en una computadora y un entorno.
Leer también Google permite compartir tus asistentes de IA de Gemini
Un interesante artículo publicado esta semana en la revista "Wired" revela que OpenAI está contratado a científicos e investigadores que trabajan en sistemas humanoides, con experiencia en el desarrollo de algoritmos de IA para controlar robots humanoides y de otros tipos.
Chengshu (Eric) Li es uno de los investigadores contratados por OpenAI. Li es un reconocido experto en puntos de referencia robóticos (benchmarks) y aprendizaje robótico para la manipulación móvil a largo plazo.
Li se unió a OpenAI en junio de 2025 para formar parte del equipo técnico especializado en investigación robótica.
Li estudió el doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad de Stanford, bajo la supervisión del profesor Fei-Fei Li, con especialización en puntos de referencia (benchmarks) robóticos.
En su tesis doctoral -'Towards a Comprehensive Benchmark for Embodied AI and Robotics!'- (en castellano: ¡Hacia un punto de referencia integral para la IA y la robótica encarnada!), la cual defendió el 5 de septiembre del año en curso, Li abordó el desarrollo de puntos de referencia, centrando su atención en robots con forma parcialmente humanoide, que tienen dos brazos, pero ruedas en lugar de piernas.
Otros investigadores de reconocidos laboratorios de robótica también han sido contratados por OpenAI, firma que, recientemente ha publicado varias ofertas de empleo relacionadas con la investigación en robótica. Una de las vacantes -destaca "Wired"- exige experiencia en teleoperación y simulación.
La teleoperación es crucial para el entrenamiento de robots humanoides parcial o totalmente: un operador humano realiza tareas y controla las extremidades del robot, mientras un algoritmo aprende a imitar sus acciones.
Esta función también requiere experiencia en herramientas de simulación como Nvidia Isaac, ampliamente utilizada para entrenar humanoides mediante el aprendizaje de un algoritmo en un entorno físico virtual.
Todo parece indicar que OpenAI se encuentra explorando la WBE, la cual podría conducirnos hacia el "Despertar Consciente del universo".
El "Despertar Consciente del universo" representa un asunto de enorme relevancia. Permitiría fusionarnos con la IA. Gracias a las interfaces cerebro-ordenador, transitaríamos así a la quinta época del universo, como afirma Kurzweil.
Sin embargo, los 'Homo sapiens ciberneticus' terminarían desplazando a la especie 'Homo sapiens sapiens'.
Los 'Homo sapiens ciberneticus', despojados de las limitaciones biológicas de los 'Homo sapiens sapiens', podrían colonizar el universo, según ha anticipado Kurzweil.
Por lo pronto, en el panorama inmediato, aún no es claro si OpenAI pretende construir sus propios robots, utilizar hardware estándar o asociarse con alguna empresa de robótica.
Sin embargo, otra oferta de empleo publicada en las últimas semanas requería un ingeniero mecánico con experiencia en prototipado y construcción de sistemas robóticos con sensores táctiles y de movimiento.
Todas las ofertas de empleo de OpenAI en el sector de la robótica indican que el equipo de robótica de la empresa "se centra en impulsar la robótica de propósito general e impulsar la inteligencia artificial (IAG) en entornos dinámicos del mundo real".
También parece asunto de ciencia ficción suponer que los líderes de las grandes firmas tecnológicas parecen dispuestos a acelerar el paso a un punto inflexible, con el cual sentenciaríamos el destino de nuestra especie para dar cabida a una nueva especie, próxima y muy diferente a nosotros.