El jueves 7 de agosto, la firma OpenAI presentó GPT-5, su nuevo modelo de inteligencia artificial (IA).
La introducción de GPT-5 podría extender la distancia que separa a OpenAI de sus principales competidores, refrendando el liderazgo que, en el desarrollo de la inteligencia artificial, ha alcanzado la firma que dirige Sam Altman.
En la actualidad, OpenAI registra alrededor de 700 millones de usuarios activos cada semana, y cada día más de 122 millones de personas emplean el popular chatbot.
OpenAI presentó a GPT-5 como “el modelo más nuevo y de mejor rendimiento”, debido a que incorpora los atributos de anteriores generaciones, e introduce nuevos y poderosos agentes que actúan en nombre del usuario.
Los voceros de OpenAI afirmaron que el nuevo modelo es mucho más fiable que las versiones previas, las cuales, en determinadas ocasiones ofrecen respuestas inventadas a los usuarios -alucinaciones-.
Si GPT-4 disponía de 128,000 tokens, GPT-5 tiene más de un millón. Ello definitivamente incrementa su potencial para procesar información.
Una de las prioridades en el desarrollo de GPT-5 fue simplificar su uso. Se afirma que, con el nuevo modelo, todos los usuarios -no solo los expertos-, podrán aprovechar mejor las ventajas del chatbot, incluso recibiendo recomendaciones expresas de la propia IA.
De GPT-5 se desprenden cinco modelos:
- GPT-5: el modelo principal, el cual permite resolver problemas de gran comolejidad con razonamiento lógico y estructurado.
- GPT-5 Pro: versión mejorada respecto al modelo principal. La calidad de las respuestas que ofrece es más elevada que el modelo principal.
- GPT-5 Mini: muy ligero, destinado a un empleo económico y práctico.
- GPT-5 Nano: procesamientos más ágiles que requieren baja latencia.
- GPT-Chat: permite conversaciones avanzadas. Su uso está indicado para aplicaciones profesionales y asistentes virtuales de gran nivel.
Las versiones de pago ofrecen mayor precisión en los resultados (prompts), mayor velocidad y precisión en las capacidades de razonamiento, reconocimiento del contexto, y mejor capacidad en la resolución de problemas. En cuanto al acceso gratuito, los usuarios enfrentarán determinadas limitaciones.
Los desarrolladores ya pueden acceder al nuevo modelo a través de este enlace.
Sam Altman describió a GPT-5 como “un experto de nivel doctorado en todo”. Para destacar las cualidades del nuevo modelo, Altman señala que “GPT-3 fue como hablar con un estudiante de preparatoria. GPT-4 fue como hablar con un estudiante universitario. GPT-5 es como hablar con uno de nivel doctorado”.
El CEO de OpenAI destacó como atributos particulares de GPT-5 “un rendimiento de vanguardia en codificación, matemáticas, escritura, salud, percepción visual”, y puede encargarse de “tareas de codificación complejas con mínimas indicaciones”.
De acuerdo con lo asentado por Fernanda González y Jorge Garay en un artículo publicado el jueves 7 de agosto, en 'Wired en español', “el algoritmo integra las funciones de razonamiento desarrolladas en la familia o3, lo que le permite ejecutar múltiples actividades en paralelo, como generar contenidos multimedia, interpretar código y realizar búsquedas avanzadas en internet”.
El 30 de noviembre de 2022 fue el día en que la firma OpenAI presentó ChatGPT -acrónimo en inglés del término Chat Generative Pre-Trained-, una aplicación de chatbot de inteligencia artificial.
La introducción de ChatGPT representa un auténtico parteaguas en el desarrollo tecnológico. La introducción de ChatGPT no solo aceleró el desarrollo de la IA, además, modificó radicalmente las prioridades en Silicon Valley.
Sam Altman afirma que GPT-5 representa un importante avance en la ruta que conduce a la superinteligencia artificial.
En el libro "La singularidad está más cerca", Ray Kurzweil pronosticó poder alcanzar la singularidad tecnológica en 2029. Sin embargo, todo permite suponer que Sam Altman se ha empeñado en alcanzarla antes.