Este 12 de octubre se cumplen 57 años de la inauguración de los Juegos Olímpicos de México 1968. No es una fecha cualquiera: es uno de los momentos más luminosos de la historia nacional.

Contra todas las dudas del extranjero, y pese a la turbulencia política del país, México organizó unos Juegos ejemplares que aún hoy se reconocen como un parteaguas deportivo, cultural y organizativo.

Al frente del comité organizador estuvo una figura inesperada pero visionaria: el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.

No era atleta, pero sí un constructor genial que ya había dejado huella en obras como el Estadio Azteca, el Museo de Antropología y la nueva Basílica de Guadalupe. Con él colaboró un grupo de talentos que pocos jóvenes conocen y que merecen ser recordados.

El comité organizador también incluyó a Alejandro Ortega San Vicente como secretario general, encargado de articular a todas las federaciones nacionales y coordinar los deportes. Enrique Álvarez del Castillo fungió como oficial mayor y más tarde sería gobernador de Jalisco. En el Comité Olímpico Mexicano destacaron Josué Sáenz, quizá el único exdeportista del grupo; y el doctor Eduardo Hay, director del Centro Deportivo Olímpico Mexicano.

Sáenz y Hay entendieron que para competir había que prepararse con los mejores, así que trajeron a México a unos cien entrenadores extranjeros. Entre ellos, el polaco Jerzy Hausleber, artífice de la plata de José Pedraza en marcha; y el estadounidense Ronald Johnson, quien condujo al equipo de natación a siete finales olímpicas y dos preseas: el oro de Felipe “Tibio” Muñoz en los 200 metros pecho y el bronce de Maritere Ramírez en los 800 libres.

Ramírez Vázquez se volcó en construir instalaciones de primer nivel que el país no tenía: el Palacio de los Deportes, la Alberca Olímpica para 10 mil espectadores, el canal de Cuemanco para canotaje y remo, la Villa Olímpica al sur de la ciudad. Además, México innovó al inaugurar la primera Olimpiada Cultural de la historia, integrando arte, ciencia y tradición a la justa deportiva.

La logística fue ejemplar. Se reclutaron más de 2 mil voluntarios. El resultado económico fue sólido y estuvo dirigido por Ortega San Vicente, responsable de las finanzas del comité.

Nada de esto estuvo exento de sombras. El mundo entero vivía la efervescencia juvenil del 68 y México vivió uno de los días más oscuros de su historia el 2 de octubre. Sin embargo, diez días después, el Estadio Olímpico Universitario abrió sus puertas con una inauguración que asombró al mundo.

Y hubo resultados deportivos imposibles de ignorar: tres medallas de oro, tres de plata y tres de bronce, una marca que ningún otro ciclo olímpico mexicano ha igualado. Boxeadores, esgrimistas, clavadistas y nadadores pusieron el nombre del país en lo más alto.

La clausura también fue histórica: por primera vez, los atletas desfilaron mezclados, abrazados y celebrando sin distinciones. Fue una declaración simbólica de convivencia y paz en medio de un mundo convulso.

México 68 dejó más que memorias: dejó infraestructura, identidad y orgullo. Ningún otro evento internacional organizado por el país —ni Panamericanos, ni Centroamericanos, ni Mundiales—, ha alcanzado ese nivel de impacto. Se pensaba que la altura afectaría a los competidores, pero se rompieron récords y se rompieron prejuicios.

En este aniversario también se han realizado actos conmemorativos que subrayan la vigencia de aquel legado. La Lotería Nacional emitió el billete del Sorteo Mayor para honrar los 57 años de los Juegos de 1968, recordando que fue la primera justa olímpica celebrada en Latinoamérica. Además, se organizaron competencias conmemorativas como una carrera en Zona Esmeralda, una copa en Oaxtepec, Morelos, y está programado un festejo especial para el próximo 18 de octubre.

Recordar los Juegos Olímpicos del 68 es recordar un momento en que México demostró al planeta que sí podía. Y lo hizo con talento, organización, calidez y visión. Por eso, 57 años después, la llama sigue encendida.

Profesor

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS