Mañana 31 de marzo concluye el mes de la mujer, un tiempo de reflexión y que me ha dejado deliberaciones profundas sobre el impacto y lo que debemos hacer como sociedad para seguir edificando con respeto la vida de las mujeres en nuestro país y en el planeta.
Observé por diferentes medios nacionales e internacionales cómo se llevó a cabo la marcha del 8 de marzo, cómo se paralizan los sitios emblemáticos de las capitales del mundo; nuestro Ángel de la Independencia y el Zócalo fueron protagonistas en este movimiento
Escuché con detalle las declaraciones de madres que tienen a sus hijas desaparecidas, de otras tantas que se las arrebataron del seno de sus familias como a mi hija Silvita. Las cifras que vi son escandalosas, las activistas fueron protagonistas al comunicar los cientos de formas de violencia que viven nuestras mujeres. No saben el dolor profundo que siento con cada historia.
Ese mismo 8 de marzo, cuando con dolor observaba lo que pasaba en las calles de la Ciudad de México donde cientos de mujeres salieron a protestar, TODO, como un acto simbólico de su vida, de su lucha, de lo que hizo por mi familia y la vida de mi hija, muere a los 73 años Isabel Miranda de Wallace, una mujer ejemplo de ese memorable día al crear y liderar la organización civil Alto al Secuestro, una entidad que ayudó sin interés alguno a cientos de familias, de mujeres, de asesinadas y de violentadas en este México que a todos nos duele. Una mujer a la que jamás le encontré las palabras exactas o los actos precisos para agradecerle tanto apoyo.
Marzo no terminaba y nos dejó mucho por aprender, esas luchas que muchas hicieron por alcanzar el voto, por poder ir a estudiar, por poder trabajar lo vi con felicidad el 20 de marzo, cuando la exnadadora Kirsty Coventry, alcanza con la mayoría de votos la presidencia del Comité Olímpico Internacional.
Esto último es tan valeroso como el trabajo de Isabel Miranda, la hoy presidenta está rompiendo esquemas luego de nueve máximos líderes del COI, una mujer, ex atleta del deporte de mis pasiones –la natación–, alcanza tal lugar.
Dimitrios Vikelas de Grecia, Pierre de Coubertin de Francia, Henri De Ballet – Latour de Bélgica, Sigfrid Edstrom de Suecia, Avery Brundage de Estados Unidos, Michael Morris Killanin de Irlanda, Juan Antonio Samaranch de España, Jacques Rodge de Bélgica y Thomas Bach de Alemania, fueron los antecesores de una gran mujer que, además, estoy seguro llevará con honores la bandera de su país –Zimbabue– y de África entera al deporte mundial. La lucha de las mujeres cada día crece y créanme que sigo creyendo en ellas y apoyando a todas las que me rodean.
Y para cerrar con broche de oro, no debemos olvidar que México ha roto todos los paradigmas, esto al contar con una presidenta en el máximo cargo del país, la Lic. Claudia Sheinbaum Pardo, se posicionó como la primera mujer en el cargo luego de 60 presidentes que ha tenido la nación desde 1824 a 2024.
Profesor