Con el inicio de la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, se dio una gran noticia para los deportes acuáticos de nuestro país, y principalmente para los clavados.

Con el anuncio de la nueva Federación de Clavados que será encabezada por Fernando Platas, el panorama parece abrirse finalmente después de años de oscuridad, tras el desconocimiento de la anterior Federación Mexicana de Natación por parte de la World Aquatics.

Antes que nada, hay que aclarar que la Copa del Mundo es una serie de eventos que se hacen durante el ciclo olímpico, pero que no es un Campeonato Mundial. Son eventos de preparación precisamente para los Campeonatos Mundiales.

Esta Copa del Mundo en Guadalajara terminará este domingo, y aunque hay que esperar buenos resultados, hay algunos que han llamado la atención.

Sabemos que esta nueva federación encabezada por Platas tiene todo para sacar esta disciplina adelante y reforzar lo que ya de por sí se hace bien, y que la ha hecho la de mayor número de medallas olímpicas para nuestro país.

Sin embargo, hay algo que se debería tomar en cuenta en esta nueva etapa. El hecho de que deportistas destacados en activo como Osmar Olvera sean parte del consejo directivo genera una delgada línea que se debe tener cuidado para no cruzar.

Me explico: Es una tendencia mundial que atletas en activo estén participando en sus federaciones para vigilar que se lleve un buen manejo, ya que si a alguien le interesa que se hagan bien las cosas es a los propios deportistas. Eso es totalmente válido y hasta normal.

Sin embargo, nunca he compartido que un atleta en activo se involucre en la política deportiva, porque se distrae mucho en el que es su principal objetivo en el ciclo olímpico. Y es esa línea la que se debe de tener cuidado de no cruzar, es decir, descuidar los entrenamientos y hasta el tiempo de descanso (que es parte de la preparación) para atender asuntos de escritorio.

Osmar Olvera, por ejemplo, en su primera intervención en Guadalajara no pasó a finales, quizá fue una casualidad, pero es raro que un medallista en olímpicos no avance a una final, por lo que habría que haber cierta reflexión en ello. Todavía a Osmar le queda la prueba de sincronizados 3 metros y ojalá pueda ganar el oro, pero también ojalá tanto él como su entrenadora Ma Jin, vuelvan a centrarse en lo que los ha llevado a la gloria.

Está claro que los deportistas se quieren involucrar en las nuevas federaciones por los malos manejos de la anterior FMN, pero esperemos que encuentren la manera de hacerlo sin que afecte su rendimiento o sus horas de trabajo. Además, sabemos de su capacidad y estamos seguros de que esta nueva federación de clavados, con la gente que está ahí al frente, le dará a él y al resto de los clavadistas, la certidumbre que habían perdido.

Lo más importante, es que una vez que recuperen esa confianza en quienes dirigen su disciplina, se enfoquen solamente en entrenar y prepararse lo mejor posible para sus competencias en busca de las anheladas medallas para seguir escribiendo sus nombres en la historia del deporte mexicano.

Profesor

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.