Hablar del 41° Congreso Internacional de Natación y Fitness nelsonvargas es hablar de la importancia de mantenerse en vigencia y de la necesidad de reinventarse en el deporte. Desde hace más de cuatro décadas, este encuentro se ha convertido en un espacio obligado para quienes entienden que la preparación física y la enseñanza deportiva no son estáticas, sino campos en permanente evolución que exigen apertura, diálogo y actualización constante.
El presídium de esta edición fue un reflejo de esa pluralidad de voces y experiencias. Encabezado por Nelson Vargas Escalera, director general de la organización; Pere Solanellas Donato, experto en gestión deportiva; la triple medallista olímpica María del Rosario Espinoza; el entrenador de alto rendimiento Fernando J. Canales; Wayne Pollock, presidente de la Asociación Internacional de Escuelas de Natación; Alfredo Jiménez de Sadi, presidente de la Asociación de Clubes y Gimnasios de México; y María José Mata Cocco, vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Natación y Aguas Abiertas.
El mensaje central fue claro: la actualización es indispensable. Así lo expresó Nelson Vargas Escalera: “El intercambio de ideas y la constante actualización… es indispensable en casi todo lo que hacemos. En acuática nelsonvargas siempre nos hemos preocupado por aprender a innovar continuamente”. Una declaración que no solo aplica a la natación o al fitness, sino a cualquier disciplina deportiva que aspire a trascender.
Hoy el deporte convive con la tecnología en todos los frentes: desde los métodos de enseñanza y entrenamiento basados en análisis de datos e inteligencia artificial, hasta las plataformas que permiten monitorear el rendimiento en tiempo real. La actualización ya no es una opción, es un deber. Congresos como este nos recuerdan que el conocimiento compartido multiplica el avance colectivo y coloca a México en la conversación internacional.
La presencia de conferencistas de tres continentes, así como de representantes de instituciones que en lo comercial son competencia indica la preocupación de mejorar el deporte y la manera en que se practica, se enseña. Ese gesto habla de grandeza y visión: la competencia impulsa, pero la colaboración transforma.
En este marco, la voz de María del Rosario Espinoza fue un recordatorio emotivo de lo que significa tener líderes con compromiso. Ella, que construyó una carrera olímpica ejemplar como multimedallista en Juegos Olímpicos, reconoció cómo el acompañamiento y la exigencia del Profesor Vargas fueron claves en sus triunfos. Testimonios como el suyo validan que la actualización no es solo teoría: se traduce en resultados, en medallas, en historias de éxito.
El Congreso Internacional de Natación y Fitness nelsonvargas vuelve a recordarnos que el deporte es ciencia, pero también pasión; que necesita tecnología, pero nunca debe perder el toque humano; y que solo quienes apuestan por la actualización constante serán capaces de seguir marcando la diferencia en un mundo donde la preparación evoluciona todos los días.
La propuesta es clara: el deporte mexicano debe abrazar la innovación como parte de su ADN. No basta con la tradición ni con el talento natural, hay que invertir en ciencia, tecnología y formación integral de entrenadores y atletas.
La reflexión es que actualizarse no significa olvidar lo aprendido, sino enriquecerlo. Si México logra consolidar espacios de intercambio como este Congreso y hacer de la actualización una política permanente, estaremos no solo formando campeones, sino también construyendo una cultura deportiva sólida, moderna y sostenible.
Profesor