Teuchitlán, un municipio ubicado en el corazón de Jalisco, México a una hora de Guadalajara, este lugar es conocido por su centro ceremonial prehispánico Guachimontones, un sitio arqueológico que forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2006 bajo el nombre de paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de tequila por haberse instalado en este municipio la primera tequilera del mundo.
Teuchitlán, cuenta con 3,950 habitantes, 30 policías y es gobernado por tercera ocasión por el presidente municipal José Ascensión Murgía Santiago, en fechas recientes este municipio ha sido relacionado con un trágico evento: el posible exterminio de seres humanos en el Rancho Izaguirre, que abarca una hectárea, enclavado a 7 minutos de la cabecera municipal; ahora conocido nacionalmente por hechos lamentables, indignantes e impensables, donde mexicanos privados de su libertad pudieron ser reclutados a la fuerza, torturados, secuestrados, violados y/o ejecutados.
Es importante destacar que la investigación sobre este caso sigue en curso, es fundamental que se haga justicia, se esclarezcan los hechos, y se suplan las deficiencias de un sistema que la corrupción ha consumido; hay evidencias de un campo de entrenamiento y hornos crematorios, que de acuerdo a algunos testimonios, hombres y mujeres del centro del país llegaban engañados a recibir adiestramiento para formar parte de las organizaciones criminales en México.
En el mes de septiembre del 2024, en ese mismo predio, la Guardia Nacional realizó un operativo que resultó en el hallazgo de un cadáver y el rescate de dos personas secuestradas, tras el enfrentamiento con integrantes del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron detenidas 10 personas. Por desgracia, en ese momento no vieron los indicios que el 5 de marzo pasado los familiares del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrieron en el Rancho Izaguirre, donde se hallaron más de 1308 artículos, entre los cuales se encontraban prendas de vestir, calzado, maletas, juguetes, cobijas, entre otros.
En la actualidad Teuchitlán es uno de los municipios más visitados por periodistas, buscadores y autoridades de los 3 niveles de gobierno, tanto federales, estatales y municipales. Por desgracia su interés no es probar sus exquisitos platillos como las ancas de rana, el pescado, la carne en su jugo, las tortas ahogadas o para beber un tequila o un tejuino; su visita responde a la necesidad de llevar a cabo investigaciones y peritajes del predio y los hallazgos encontrados, ahora que la Fiscalía Federal atrajo el asunto, los medios de comunicación buscan la mejor nota, mientras tanto las familias buscadoras de los más de 124,000 desaparecidos en México llegan con la esperanza de identificar en el catálogo, objetos, prendas y vestigios, algo que les brinde la certeza que ahí estuvo su hijo-hija, hermano-hermana, padre o madre desaparecido.
Sería ideal que en lugar de hablar de exterminio en Teuchitlán habláramos de "la iguana" ubicada entre el volcán Tequila y el cañón grande de Santiago, o de la presa de la Vega, donde convergen el río Salado, los arroyos Chapulimita, los Otates y el Agüilote, así como los manantiales del Rincón.
México es grande y cada uno de sus municipios, solo falta como mexicanos cerrar filas para acabar con la impunidad que enferman a nuestro país con horrores como lo sucedido en el Rancho Izaguirre.
Somos chingones, no lo olviden.
Teuchitlán: «lugar dedicado a la divinidad», «lugar dedicado al Dios reverenciado». https://www.jalisco.gob.mx/es/jalisco/municipios/teuchitl
Presidenta Ejecutiva de la Asociación de Municipios de México A.C. (AMMAC®) y Presidenta de la Alianza de Líderes Mundiales (ALMA®).
a