Fanáticos de “la Fuerza” en todo el país se dan cita este fin de semana en cines por un evento muy esperado: el reestreno del Episodio III de la saga Star Wars, del estadounidense George Lucas, por su 20 aniversario.
Esta franquicia es al mismo tiempo un conocido fenómeno de la cultura popular que, desde el estreno de la primera cinta en 1977, ha cruzado las fronteras del lenguaje y la nacionalidad para dar lugar a una afición perenne y entusiasta.

El de “La venganza de los sith” es el caso de una película que en su momento logró una espera sin precedentes, sin mencionar que marcó un antes y después para la marca. Esta entrega de Mochilazo en el Tiempo recuerda el revuelo que generó el estreno aquel 2005.
Era la cinta más esperada de la saga
El universo de la “galaxia muy, muy lejana” comenzó sólo como “Star Wars” (1977), sin números ni el subtítulo de “Una nueva esperanza”. El inesperado éxito comercial hizo posible producir dos entregas más (1980 y 1983), que se conocen como episodios V y VI y que formaron la famosa “trilogía original”.

La intención de narrar su épica historia en un punto avanzado de la trama y las dificultades técnicas para concretar algunas ideas hicieron que George Lucas esperase casi 15 años antes de crear los episodios I, II y III.
Lee también El éxito de las series futuristas de los años 60, 70 y 80
Los fans tuvieron que esperar hasta 1999 y 2002 para descubrir a qué se refería la trilogía original con “el consejo Jedi” y “la guerra de los clones”, que se mencionaron desde "Una nueva esperanza", pero sin ahondar en detalles.
Desliza la barra para comparar el antes y después (clic aquí para abrir en otra ventana)
El título de la primera entrega fue "Star Wars" a secas, por lo incierto que era el éxito en taquillas. Fue a partir de la segunda película que los subtítulos comenzaron a agregarse. Imágenes: IMBD y Pinterest.
El episodio III, “La venganza de los sith”, se volvió la entrega más esperada porque pondría la última pieza del rompecabezas en que se había convertido Star Wars. Se sabía que el público esperaba la película, pero al final el revuelo de la expectativa no tuvo precedentes.

Locura de los fans antes del estreno
El estreno de la sexta película de Star Wars se programó para el 19 de mayo de 2005, pero desde mediados de abril los fans ya daban de qué hablar. Tan sólo en Los Ángeles, California, la fila para comprar los primeros boletos era un campamento desde el 2 de abril.
De acuerdo con la cobertura de EL UNIVERSAL, más de 300 fanáticos del viaje espacial y los sables de luz se ubicaron a las afueras del icónico Teatro Chino de Los Ángeles. Sólo el derecho a unirse a la fila-campamento costaba 50 dólares, que fueron directo a una organización benéfica.

Uno de los presentes explicó al corresponsal de este diario que quienes permanecieran más tiempo en la fila conseguirían los mejores boletos para la premier. Agregó que eran libres de irse, pero eso significaba perder la oportunidad de conseguir esas entradas.
“¿Vale la pena estar aquí por un boleto?”, era la pregunta de los medios para la afición, tras las primeras dos semanas de fila, y la respuesta no se hacía esperar.
Lee también Las olvidadas maquinitas de los noventa

El joven Iván Robles, ciudadano local en la fila, respondió “Sí, claro, porque el Episodio III será la mejor de las seis películas de la serie. Además, es la última cinta de Star Wars y quiero ser de los primeros en verla”.
Fueron semanas en que miles de turistas hicieron compañía ocasional a los fans que sobrevivían sobre atrincherados sobre el Hollywood Boulevard, a la vuelta del entonces Teatro Kodak, casa de entrega del Oscar (hoy Teatro Dolby).

Cuando no había curiosos que se acercaran, los acólitos de la Fuerza pasaban el tiempo desde leyendo revistas hasta navegando en internet. Vale la pena recordar que, a inicios de los 2000, eso implica que se llevaron a la calle monitor, CPU y teclado.
Esta medida de acampar distingue a los fanáticos californianos en cada estreno de la franquicia hasta hoy, aunque por entonces no había forma de saber que a partir de 2015 habría nuevas películas de la saga.

En México, la pasión por Star Wars también llegó a las páginas de este diario. No había campamentos por entradas de cine, pero sí era imposible notar que por toda la capital comenzaron a robarse los enormes posters en las paradas de transporte público.
Lee también Estudiante viraliza la nostalgia dosmilera por CDMX y videojuegos
La distribuidora 20th Century Fox le aseguró a nuestra sección de Espectáculos que, sólo en los primeros dos días de campaña publicitaria, sumaban 100 carteles robados en el Distrito Federal y 40 en el Estado de México.
Desde 1999, con “La amenaza fantasma”, se veía una tendencia a que se agotaran los boletos de medianoche para el estreno de las precuelas en México, pero también el robo de los posters tenía antecedentes desde aquel año.

La pasión por la Fuerza continúa
Además de la espera por el estreno de la cinta, los festejos en torno a la que se creía que era la última película de la franquicia se extendieron por casi un mes desde mediados de abril a mediados de mayo de 2005.
La convención Celebration III en Indianápolis, Estados Unidos incluyó la primera interacción entre Lucas y los fans desde los 80, hasta una “cantada” multitudinaria de “Happy Birthday to You” (la canción de Feliz cumpleaños) a Hayden Christensen, actor en el protagónico de Anakin Skywalker.

El actor se encontraba en Italia para el rodaje de “Decamerón” con el director Dino di Laurentis, pero eso no impidió que la muchedumbre de fanáticos en el auditorio de Indianápolis lo llamara directo a su celular para cantarle por su cumpleaños 24.
Para suscriptores: Cómo imaginaban el futuro en 1925
Fue en eventos como ese que poco a poco comenzaba a anticiparse la trama del filme, del que Lucas ya había comentado que sería la entrega más oscura de la saga.

“Esta es la película por la que siento que me contrató George [Lucas]. Mientras en El ataque de los clones pude mostrar algunos flashazos del egoísmo o la avaricia en que estaba cayendo Anakin, ahora el director me quitó los frenos y me dejó abrazar el mal en pantalla”, expresó Christensen.
“La venganza de los sith” jugó un papel crucial en la franquicia porque, más allá de explicar cómo el “elegido de la Fuerza” se convirtió en Darth Vader, el villano de la trilogía original, impulsó la continuidad de este universo en otros formatos.
Hoy día, la marca que pasó a manos de Disney en 2012 cuenta con una extensa lista de títulos en diversos formatos, que abarcan videojuegos, novelas, cómics, series de TV y de streaming y más de diez películas.
- Fuentes consultadas:
- Archivo Fotográfico EL UNIVERSAL.
- Hemeroteca EL UNIVERSAL.
- “Why George Lucas Really Began Star Wars With Episode 4”, en Comic Book Resources, 2025.