En el ejercicio del poder hay dos dimensiones, una cosa es lo que el gobernante desea hacer y otra la que le toca hacer. Mi padre decía que la política es una ciencia de conciencia, constancia y circunstancia. Y la circunstancia es la que domina el acto de gobernar.

Hoy la circunstancia ha ubicado a México en un lugar preeminente en el escenario mundial.

La Dra. Claudia Sheinbaum Pardo ha llegado a ser la primera mujer Presidenta de México, con ello se abre una nueva página de nuestra historia política y sobre todo un nuevo capítulo en la conquista de los espacios de equidad que merece la mujer. Hoy es una de las 25 mujeres que dirigen los destinos de un país.

Es un momento altamente disruptivo del modelo de apertura comercial global de bloques geoeconómicos que ha dado el periodo más consistente de paz, crecimiento económico y reducción de la pobreza a nivel mundial.

La República Popular China, superando la incompatibilidad ideológica, hoy es una de las dos economías más grandes del planeta.

Los Estados Unidos perciben que la rivalidad con China atenta no solo contra la supremacía económico-militar sino que también tiene un impacto creciente en el nivel y modo de vida del ciudadano global. Por ello, la Casa Blanca ha redoblado sus actos de poder para contener y, en su caso superar, el dominio de China, y con mayor atención su presencia en Latinoamérica.

El pasado lunes 3 de febrero, Claudia Sheinbaum logró negociar contra la intolerancia y hacer propuestas ante la intransigencia que caracterizan a Donald Trump.

Esa llamada telefónica y el reconocimiento de los riesgos que enfrentarían ambos países, ha dado un respiro a México para tomar decisiones que conjuren la amenaza que acecha a nuestra economía. En las siguientes semanas, la atención estará dirigida al control de los cruces fronterizos de personas no autorizadas y sustancias prohibidas. Confiamos que sea una tarea de seguridad exitosa, no sólo durante un mes sino duradera.

Adicionalmente, los cambios proteccionistas del panorama económico mundial van a requerir que se anticipe la convocatoria a especialistas, empresarios y conocedores del famoso “cuarto de al lado” para iniciar, desde ahora, los trabajos, estudios y propuestas que le den a México las mejores oportunidades de negociación comercial con Estados Unidos y Canadá, así como el mayor aprovechamiento de los demás acuerdos comerciales con el resto del mundo.

México en el pasado ha logrado superar los más severos retos. Hoy la Presidenta Sheinbaum, en el corto tiempo que lleva su mandato, ha dado pasos firmes y tiene la gran oportunidad de reposicionar al país convocando a la unidad para remontar la adversidad.

Rúbrica. Aniversario de Plata. El 4 de febrero, hace 25 años, se promulgó la reforma integral de la Constitución del Estado de Veracruz, conocida como “Constitución 2000”. A la fecha, las innovaciones de entonces, en su mayoría, siguen vigentes y han sido referentes de un constitucionalismo moderno que por primera vez incorporó los Derechos Humanos, el reconocimiento de los derechos e identidad de los Pueblos Indígenas Veracruzanos, el Referéndum, Plebiscito e Iniciativa Popular, la creación de un Órgano de Fiscalización Superior dependiente del Poder Legislativo y el Juicio Político al Gobernador, entre otras aportaciones que siguen custodiando ese poder que emana del pueblo veracruzano.

Político y escritor.

@AlemanVelascoM

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.