Como integrante de la LVI Legislatura del Senado de la República en el año de 1996, el 18 de septiembre se creó la Comisión de Protección de los Derechos del Niño, la cual tuve el honor de impulsar su creación y de presidir sus trabajos.

El objetivo de esta comisión legislativa era dar curso a una serie de recomendaciones y normas que defendieran en los regímenes penales y civiles los derechos de la infancia. Esta responsabilidad coincidió con la Presidencia del Consejo Consultivo México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), cargo que tuve el honor de presidir durante más de dos años.

Esta comisión recogió la causa del encono internacional que causó el asesinato de un niño que fue víctima de la esclavitud infantil, llamado Iqbal Masih. Un niño de nacionalidad pakistaní que fue vendido por su padre a un fabricante de alfombras en 600 rupias para pagar la boda de su hijo mayor. La mala negociación del padre y los intereses de esa deuda, obligaron a que el niño permaneciera varios años en esclavitud laboral. Iqbal era sometido a jornadas de más de 12 horas y se encontraba desnutrido, en condiciones insalubres, encadenado al telar en el cual, aún por el esfuerzo realizado, recibía golpes y castigos severos.

Por su nivel de desnutrición, así como la falta de estímulos físicos y emocionales, tenía una complexión delgada y la estatura de un niño de seis años; no así su lucidez y su insumisa actitud a la esclavitud. Irónicamente para su dueño, la pequeña estatura y lo delgado de sus brazos y piernas le permitieron liberarse de sus cadenas y salir a denunciar los abusos a los que estaban sometidos él y cientos de menores de edad.

Con el apoyo de un grupo de trabajadores fabricantes de ladrillos y otras organizaciones, llevaron este ejemplo de abuso infantil a la atención de las autoridades para la persecución de sus captores. Una vez lograda su libertad, asistió al colegio, en donde, sin haber tenido educación escolar previa, logró completar en sólo dos años los estudios programados para un periodo de cuatro años.

Su causa trascendió fronteras. Como otros niños, Iqbal tenía la ilusión que de grande quería ser como Abraham Lincoln por su lucha contra la esclavitud. Iqbal Masih tiene un lugar en la historia por ayudar a la liberación de 3,000 niños.

El 16 de abril de 1995 Iqbal Masih, a los 11 años, mientras paseaba en bicicleta fue asesinado por integrantes de la mafia textil de la zona del Punjab. Por los valores que defendió tiene un importante papel en la historia, que mereció el reconocimiento internacional en varios países. En el año de 1998, en su memoria, se instauró el Día Mundial Contra la Esclavitud Infantil, que se conmemora en esta fecha.

Actualmente, se estima que, a nivel mundial, a 160 millones de menores de edad se les restringen sus libertades al someterlos a esclavitud infantil, laboral, explotación sexual, tráfico de menores y complicidad obligada con la delincuencia.

Dentro de los profundos matices del legado de Iqbal Masih, destaca el hecho de que no importa la edad para luchar con carácter y voluntad en contra de la opresión, la esclavitud o la pérdida de la libertad.‎

Rúbrica. Hoy los libros lloran a su autor, Mario Vargas Llosa: "Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora."

Político y escritor. @AlemanVelascoM

articulo@alemanvelasco.org

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.