El empresario Jesús Martinez Patiño, dueño de Grupo Pachuca, tiene muchos aliados en el ámbito político, al tiempo que acumula cada vez más enemigos en el gremio del futbol mexicano y al parecer ahora también en los organismos que controlan este deporte a nivel internacional. La decisión del Tribunal de Arbitraje Deportivo, mejor conocido como TAS, de cancelar definitivamente la participación del equipo deportivo León en el Mundial de Clubes de la FIFA se ve como una lección para un personaje que construyó su camino en el futbol a base de influencias.

No es un secreto el apoyo que Martínez Patiño ha recibido desde el poder gubernamental durante su paso por el negocio del deporte más popular del país. El nombre de su consorcio deportivo hace alusión perfecta al grupo político que lo encumbró y que contribuyó a consolidar a sus equipos entre las franquicias más rentables de México. Se trata del llamado “Grupo Pachuca”, que todavía encabeza quien fuera secretario de Gobernación del último gobierno priista, Miguel Ángel Osorio Chong.

Durante su paso como gobernador de Hidalgo, el “chino” apoyó el proyecto deportivo de Martínez con aportaciones de terrenos y la condonación de impuestos locales, de la misma forma en que lo hizo en su momento su predecesor en el cargo, Manuel Ángel Núñez Soto. Incluso desde los tiempos de Jesús Murillo Karam, su tocayo Jesús Martínez ya era uno de los empresarios favoritos de los gobernadores en turno. Y ahora, con la llegada al poder de la autodenominada Cuarta Transformación, el empresario sigue teniendo una gran relación con el gobierno del estado, precisamente por la influencia que Osorio Chong mantiene aún en el equipo del actual gobernador morenista Julio Menchaca.

Ese respaldo, del que se sabe dueño Jesús Martínez, lo ha impulsado a emprender duras batallas contra una buena parte de los organismos y empresarios que controlan el negocio del fútbol; una de las más sonadas en las últimas semanas es la que mantiene contra prácticamente todas las televisoras locales del país, principalmente por su decisión de ceder los derechos de transmisión de sus equipos de fútbol a la estadounidense Fox Corporation, a través de su plataforma digital Tubi.

En este caso, el rival en los tribunales de Grupo Pachuca es el Grupo Lauman de Manuel Arroyo, poseedor de los derechos de la marca Fox Sports México desde el 2021 y al mismo tiempo, según los contratos todavía vigentes, de los derechos de transmisión de los equipos Pachuca y León. Los argumentos de Martínez y Fox Corporation para desconocer la responsabilidades que ambos tienen con Grupo Lauman se basan en millonarios adeudos, pero también hay detalles que apuntan a que contra el grupo de medios mexicano hubo actos de sabotaje y presunta colusión.

Se sabe que, en principio, Grupo Lauman intentó vender nuevamente los derechos de Fox Sports México a la estadounidense Fox Corporation, pero extrañamente la marca en el país fue disminuyendo su rentabilidad y valor, esto porque se perdieron los derechos de transmisión de diversos eventos de talla internacional, entre ellos los de los partidos de la NFL. Grupo Lauman sospecha de un posible sabotaje y filtración de información de uno de los exdirectivos de Fox Sports México, Carlos Enrique Martínez Sánchez, ahora asesor de FOX Corporation, precisamente para disminuir el precio de una posible recompra.

Una vez más, el juego de las influencias y los infiltrados iba a dar resultados para que Jesús Martínez colara al Mundial de Clubes a sus dos franquicias futbolísticas; sin embargo, la FIFA, de Gianni Infantino, mucho más avezada en los negocios, le puso un alto, aunque en México y en una buena parte de las ligas deportivas del mundo siga existiendo la multipropiedad.

Posdata 1

La carta que la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Comité Ejecutivo Nacional de Morena expresando su preocupación por malas prácticas dentro del partido que contravienen sus principios fundacionales, ya sacó chispas dentro del movimiento.

Y aunque la misiva, aprobada el fin de semana en el Consejo Nacional de Morena, no menciona nombres específicos, es claro que la Presidenta envió mensajes a varios de los militantes del partido, para quienes quieran escucharla… o rebelarse contra ella.

Los llamados de la Presidenta a evitar el sectarismo, el pragmatismo excesivo y la ambición personal, enfatizando la necesidad de mantener la unidad y los valores de honestidad y humildad, son dardos con dedicatoria, empezando por los coordinadores de las bancadas morenistas en el Senado y la Cámara de Diputados, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, así como para sus protegidos: la senadora Andrea Chávez y el diputado y líder sindical Pedro Haces.

Otros de los posibles destinatarios son Félix Salgado Macedonio y Saúl Monreal, legisladores que aspiran a gobernar sus estados natales, Guerrero y Zacatecas, pero que con la ley contra el nepotismo y el cambio en los estatutos de Morena están impedidos. De lo que no están impedidos es de cambiarse de partido y competir, por ejemplo, abanderados por el acomodaticio Partido Verde, algo que ya está siendo valorado por ellos y otros militantes.

La Presidenta busca reforzar los principios con los que fue fundada Morena, como la austeridad, la ética en la vida pública, la prohibición de actos anticipados de campaña y otras “lacras de la política”, como solía llamarlas Andrés Manuel López Obrador. Ya veremos cuánto caso le hacen a la jefa del Ejecutivo o si las rupturas se profundizan y comienzan a crearse grupos disidentes.

Posdata 2

Estalló la bomba en Veracruz. La gobernadora Rocío Nahle denunció un presunto daño patrimonial de más de mil 600 millones de pesos en la Secretaría de Salud estatal durante la administración de su antecesor, Cuitláhuac García. Esta denuncia se basa en observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) correspondientes a la cuenta pública de 2023.

Las irregularidades detectadas incluyen adjudicaciones directas sin justificación, contratos con empresas de reciente creación sin los debidos procesos administrativos y proveedores vinculados a casos de corrupción. También se identificaron esquemas similares a los utilizados en administraciones anteriores para desviar recursos públicos, como la creación de empresas fantasma, y la asignación de contratos millonarios sin que las obras se realizaran .

La Contraloría General del Estado de Veracruz presentó formalmente la denuncia ante las autoridades correspondientes y la gobernadora Nahle aseguró que van a llamar a cuentas a los exfuncionarios involucrados, incluyendo al ex secretario de Salud, Roberto Ramos Alor, quien ocupó el cargo hasta 2022 y posteriormente fue coordinador estatal del programa IMSS-Bienestar.

Por ahora, Cuitláhuac García no ha sido acusado directamente, pero no se descarta que conforme llegue la sangre al río su nombre salga a colación en las denuncias. El exgobernador despacha actualmente como director del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) en el gobierno federal por la presidenta Claudia Sheinbaum y que fue visto como un medio de protección frente a las denuncias mediáticas de malos manejos y presunta corrupción en su gobierno, además de la negligencia de la que se le acusa por su falta de capacidad e impericia con las que gobernó una entidad como Veracruz.

Las irregularidades corresponden al ejercicio fiscal de 2023… y los que faltan. A ver si pronto Cuitláhuac García sale de donde parece que está escondido para hacer frente a estas acusaciones de su administración.

Posdata 3

Esta semana se lleva a cabo el Business & Policy Summit en Estados Unidos. Se trata de un evento convocado por la Casa Blanca para identificar y analizar proyectos de inversión de empresas hispanas.

Varios empresarios de México, de compañías como Vitro, La Moderna, Farmacias del Ahorro, Grupo Martex, entre otros, tuvieron reuniones con funcionarios del gobierno de Donald Trump y representantes del Partido Republicano.

También el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostuvo una reunión con 27 representantes de empresas y asociaciones de Estados Unidos que participan en la importación, transporte, procesamiento y distribución del jitomate mexicano.

El otro frente abierto del gobierno mexicano con Estados Unidos es el sector agroalimentario y el secretario Berdegué hace lo posible por evitar los aranceles.

@MarioMal

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS