En la muy cuestionada elección judicial del próximo 1 de junio la batalla principal es por la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Las tres ministras allegadas al oficialismo, Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortíz, vienen peleando desde hace meses por las simpatías dentro del movimiento de la 4T y particularmente buscan la “bendición” de la presidenta Claudia Sheinbaum para convertirse en la nueva “jefa” del Poder Judicial, pero la mandataria ha preferido dejar esa decisión a los votantes.
Sin embargo, los electores reales no serán los ciudadanos, o “el pueblo”, al que evocan cada vez que necesitan legitimar una decisión de gobierno. La mayoría de los cargos al nuevo Poder Judicial serán impulsados desde Morena, los gobiernos estatales y municipales, los sindicatos aliados y otros poderes fácticos, incluidos los empresarios.
La pelea entre las tres ministras del oficialismo es una guerra silenciosa. Ninguna se lleva con las otras. Dos de ellas se detestan y están haciendo lo imposible no solo para ganar, sino para que las otras pierdan. La historia del pleito entre figuras allegadas a un mismo movimiento es conocida dentro de la 4T: Adán Augusto contra Monreal; el PT contra Fernández Noroña; Fernández Noroña contra Arturo Ávila; el Partido Verde contra las reformas para prohibir el nepotismo y la reelección, por mencionar algunos recientes.
El punto más álgido del pleito llegó con la filtración de una lista con los nombres y números de los candidatos y candidatas que habrían sido elegidos por la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, y otros funcionarios del gobierno y de Morena, las cuales fueron entregados a los cinco coordinadores de circunscripción, también conocidos como coordinadores distritales, que son los responsables de coordinar los trabajos de organización electoral y tienen contacto con los gobernadores de los estados, así como a los liderazgos parlamentarios y otros integrantes de la 4T.
Como revelamos, la lista de ungidos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación son, en ese orden: Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Sara Irene Herrerías, Loretta Ortiz y María Estela Ríos González, por parte de las mujeres; así como Hugo Aguilar Ortiz, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Figuero Mejía y Arístides Guerrero García, por parte de los hombres.
Si bien esta ya no es una lista definitiva, porque al filtrarse generó todo tipo de reacciones adversas entre gobernadores y liderazgos de la 4T, y no se diga entre los otros participantes del proceso electoral, quienes alzaron la voz al interior del gobierno, sí sigue siendo la más cercana a los deseos del oficialismo.
En cuanto a las ministras, es prácticamente un hecho que las cinco mencionadas quedarán en el pleno de la nueva SCJN, que se reducirá de 11 a nueve integrantes. Lo que aún no está claro es si en la recta final la Presidenta, los gobernadores y los líderes de Morena apoyarán a alguna de las tres ministras en pugna o la decisión salomónica será que otra de las cinco seleccionadas se quede con la Presidencia los primeros dos años, es decir, se le concedería a la actual Fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías, o a la ex consejera Jurídica de AMLO, María Estela Ríos González.
Y si la intención de Sheinbaum es quitarle de nueva cuenta la autonomía a las fiscalías del país, para que vuelvan a ser parte de los gabinetes federal y estatales, lo más probable es que la favorita sea la fiscal de Derechos Humanos, aunque en una de esas se impone la voluntad de Palenque.
Posdata 1
Ahora que la autodenominada “ministra del pueblo”, Lenia Batres, anda de gira y pidiendo a intelectuales, artistas o candidatos a un cargo en el Poder Judicial que le graben un video como muestra de apoyo, el cual postea en sus redes sociales, le debió caer como balde de agua fría que la decisión de sus compañeros de la SCJN de dejarla fuera de la votación sobre un crédito fiscal de Grupo Elektra que supera los mil 400 millones de pesos, y para este jueves se perfila otro revés que le impediría participar en otra determinación de un crédito fiscal por 33 mil millones de pesos.
Lenia Bartes ha mostrado su animadversión hacia todo el grupo empresarial –y personalmente– de Ricardo Salinas Pliego, al que ha calificado de “miserable” y ha abandonado sesiones de la Corte por las votaciones de sus compañeros, las cuales no se apegan a su criterio. Con ese mismo criterio tendría que excusarse el ministro Alberto Pérez Dayán, quien ahora, se dice, cuenta los días para irse a vivir a Madrid, España, como próximo embajador, luego de haberle dado al oficialismo el voto que faltaba para hacer realidad la Reforma Judicial. ¿Se atreverá la presidenta Sheinbaum a darle ese premio al ministro que criticó a diestra y siniestra a su padrino político?
Posdata 2
Por cierto que Lenia Batres y su hermano Martí ya están cantando victoria, luego de la filtración de una lista con los nombres de las candidatas favoritas para presidir la Corte, las cuales revelamos en esta columna.
Como la “ministra del pueblo” aparece al inicio de la lista, se da por hecho que la estructura de Morena estará a su servicio el día de la elección. En la Ciudad de México, su hermano trabaja en la operación de las bases, también con el objetivo de volverse a postular para el principal cargo en el 2030.
Posdata 3
Telemundo nombró a la periodista ganadora del premio Emmy, Jésica Zermeño Núñez, como jefa del bureau de noticias en la Ciudad de México. Zermeño liderará la operación multiplataforma de la cadena en la capital mexicana.
Zermeño se incorpora a Noticias Telemundo procedente de Univisión, donde trabajó como corresponsal y productora en México durante casi una década. Es periodista de investigación y ha cubierto temas de migración, política y seguridad en México.
Telemundo forma parte de NBCUniversal, un conglomerado relevante en la industria de los medios, en la producción y distribución de contenido en español para los hispanos de Estados Unidos y otras audiencias. Sus canales llegan al 95% de los hogares hispanos de EU en 210 mercados, a través de 30 emisoras propias y 91 estaciones afiliadas.
@MarioMal