La presidenta Claudia Sheinbaum aprovechó este miércoles el gran foro del Día de la Constitución para hablar de las dos reformas que propuso al inicio de su mandato y que serán parte de su legado: una contra la reelección y otra contra el nepotismo. Sin embargo, fue muy cuidadosa en pronunciar que la segunda será una “prohibición expresa para que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular”, lo que deja la puerta abierta a que un hijo de Andrés Manuel López Obrador sea candidato en las próximas elecciones presidenciales de 2030.

Andrés Manuel López Beltrán es el hijo de López Obrador con más experiencia, madera e interés de convertirse en un político profesional, aunque, a juzgar por sus actos públicos, aún le queda mucho por aprender de la formación de su padre; quizá sea el “hambre” con la que AMLO peleó todos sus puestos, de Tabasco a la Ciudad de México, hasta lograr su objetivo de convertirse en presidente del país. Para nadie es un secreto –y mucho menos dentro de Morena– que “Andy” va a buscar una de dos candidaturas hacia el 2030: la jefatura de Gobierno de la CDMX o la Presidencia de la República.

“Andy” ya aparece como una de las figuras principales de los spots de Morena, el partido que fundó su padre y que, al terminar su sexenio, “heredó” a López Beltrán, quien se convirtió en secretario de Organización, el cargo más relevante para la operación política, por encima incluso de la presidencia del organismo. Cuentan los cercanos a su dirigente nacional, Luisa María Alcalde, que cuando se anunció oficialmente el cargo de “Andy”, ella se sorprendió y entendió que la decisión venía de Palenque.

Desde la Secretaría de Organización de Morena, “Andy” mantendrá el control de las estructuras del morenismo, vigilará los padrones, coordinará los trabajos de afiliación y ejecutará las asambleas partidistas. El hijo del expresidente López Obrador también controlará los comités del organismo político para poder construir su candidatura.

La campaña de afiliación y credencialización que actualmente lleva a cabo Morena le permite a “Andy” una máxima exposición; en varias plataformas se pueden ver spots de “Somos Millones” en los que se ve acompañado de la lideresa, Luisa María Alcalde, con quien anuncia que irán brigadas de casa en casa para invitar a la población a sumarse a la autodenominada “Cuarta Transformación”.

El discurso que se promueve desde la cúpula morenista es el de “consolidar el legado de López Obrador”, así como acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum en la construcción del “segundo piso de la Cuarta Transformación”, para luego crear más de 70 mil comités seccionales con la intención de fortalecer y constituir la organización territorial de ese movimiento en todo el país.

De aprobarse los proyectos de modificaciones a la reforma electoral anunciados por Sheinbaum, entrarían en vigor hasta dentro de seis años, pero serían muy cuidadosas de no complicarle el camino al hijo de López Obrador. Específicamente se instruyó a quienes arrastran el lápiz para esas labores que quede especificado que no podrá ser candidato en la siguiente elección algún familiar directo de quien se encuentre en el mismo cargo, enfocado especialmente en los poderes Ejecutivos municipales y estatales.

En caso de que decida contender por el Ejecutivo federal, habría entre López Obrador y López Beltrán un sexenio de distancia, aunque las versiones dentro de Morena apuntan a que “Andy” seguiría la ruta que recorrió su padre, primero asegurarse la Ciudad de México para después buscar la silla presidencial.

La entrada en vigor de la reforma permitirá aún que gobernadores en funciones lleven a cabo su plan para dejar a uno de sus familiares cercanos cuando dejen el cargo en 2027, tal es el caso Ricardo Gallardo en San Luis Potosí, que impulsa a su esposa como candidata.

Posdata 1

Hablando de nepotismo, si bien la reforma de Sheinbaum se refiere a los cargos de votación popular, en el movimiento de la 4T hay mucho más por dónde empezar. Aquí algunos ejemplos:

La familia Batres. El exjefe de Gobierno interino, Martí Batres, amarró cargo en el “Segundo Piso” de la 4T como director general del ISSSTE. Su hermana Lenia fue impuesta desde la administración pasada como ministra de la Corte, y una hermana más, Valentina Batres, recibió una diputación plurinominal por Morena en el Congreso de la Ciudad de México. También está el caso de la familia Álvarez Icaza; el morenista Pedro Álvarez Icaza Longoria impulsó a su hija, Julia Álvarez Icaza Ramírez, como secretaria de Medio Ambiente en el gabinete capitalino de Clara Brugada, y después él mismo fue designado como titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, también tiene su historia familiar. La sonorense encabeza un órgano autónomo, aunque su talante político, muy cercano al morenismo, se ha hecho patente. Su hijo Luis Rogelio Piñeda Taddei es secretario Auxiliar del Congreso de Sonora; su sobrina Ivana Celeste Taddei Arriola es diputada local por Morena, y la joya de la corona la tiene su sobrino Pablo Daniel Taddei Arriola, quien se desempeña como director de la estratégica empresa estatal Litio MX.

En esta lista también aparece la familia de la actual Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy. Su hija, Claudia Cecilia Gómez Godoy, es la encargada federal del proyecto de la presa El Zapotillo, mientras que la hermana, Alma Guadalupe Godoy Ramos, sigue trabajando en la Comisión Nacional Forestal y su yerno, Guadalupe Espinoza, en el Tribunal Agrario. Ahí va también el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, quien tiene ya a su hijo, Augusto Andrés López Estrada, como asistente de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.

Posdata 2

En la celebración del 108 aniversario de la Constitución de 1917, la presidenta Claudia Sheinbaum mostró más de su personalidad, su talante como gobernante y sus afectos. Primero, y como se esperaba, emitió un discurso patriótico y de defensa a la soberanía, en el contexto de los embates de Estados Unidos, además de externar también sus ideales políticos; asimismo, mostró, quizá por primera vez, un carácter autoritario al no convocar a la máxima representante del Poder Judicial por la “falta de respeto” de febrero del 2023, en el mismo evento, frente al entonces presidente López Obrador. Sea como sea, y con todo y la pésima actitud, actuación y soberbia con la que se condujo en todo su mandato Norma Piña como presidenta de la Corte, no se justifica la exclusión a un acto republicano.

Y finalmente, en el presídium, acompañando en primera fila a la Presidenta, algunas de las personas con quien tiene sus mayores afectos: la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la titular de Energía, Luz Elena González; la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel; la titular de Medio Ambiente, Alicia Bárcena; su consejera Jurídica, Ernestina Godoy; y, por protocolo, los titulares de la Defensa y la Marina, el general Ricardo Trevilla y el almirante Raymundo Morales.

En su discurso, el anfitrión, el gobernador Mauricio Kuri, advirtió que el país enfrenta desafíos sin precedentes en su soberanía, economía y dignidad, por lo que hizo un llamado a la unidad y el fortalecimiento de las instituciones.

Kuri también llamó a la unidad nacional para enfrentar con inteligencia las amenazas externas, dejando atrás la confrontación interna.

Posdata 3

La Secretaría de Economía, a cargo de Marcelo Ebrard, publicó este miércoles un documento en el que se retira la prohibición a la importación de maíz transgénico, luego de que México perdió el panel de controversias con Estados Unidos.

A la par, en la Cámara de Diputados se aplazó el proceso para la aprobación de la reforma constitucional que prohíbe el maíz transgénico con el objetivo de “revisar bien” la iniciativa desde las comisiones que se encargan de su estudio.

La discusión y probable aprobación del dictamen que envió la presidenta Sheinbaum estaba contemplado para este jueves, pero Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, dijo que se está considerando un mayor tiempo de reflexión, pues se tiene previsto que asistan a comparecer funcionarios del gobierno federal, como el secretario de Agricultura, Julio Berdegué; la titular de Ciencia y Tecnología, Rosaura Ruiz, y la secretaria de Energía, Luz Elena González.

Ahí viene el lobo… Estados Unidos.

@MarioMal

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS