El sábado primero de febrero instalamos el Congreso General. Inmediatamente Morena hizo lo necesario para “saltarse” el reglamento y proceder a la discusión de la minuta que reforma la Ley del Infonavit. La reforma regresa al Infonavit a los años setenta, años en los que evidentemente éste no funcionó y, además, creció la corrupción y la ineficacia para acceder a la vivienda. En lo particular, presenté cinco reservas y el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional más de 60. Cada reserva significa una propuesta, lo escribo porque muchas veces dicen que lo que no hay son propuestas. Debo decir también que ninguna de éstas fue aceptada. La cerrazón de Morena ha sido tal en los años en que han gobernado que ha hecho que nos encontremos divididos no sólo por el discurso de polarización y de odio hacia la oposición sino también por el desprecio diario que se tiene respecto de cualquier propuesta que no venga del Poder Ejecutivo. Permítanme comunicar mis preocupaciones al respecto:

1. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es un organismo que conocemos poco y que maneja un gran fondo de ahorro que proviene de los trabajadores. Éstos no son recursos públicos ni del gobierno, se trata de recursos privados porque corresponden al ahorro de todos los meses de trabajo de millones de mexicanas y mexicanos. Seguramente, usted lector o un familiar directo tienen una subcuenta de Infonavit. Dicho esto, es importante señalar que el gobierno debe cuidar este fondo, pero lo que no puede hacer es disponer del dinero para aplicarlo a lo que se le dé la gana. Ahora, la reforma lo permite.

2. Es verdad que el Infonavit es un organismo de carácter social porque tiene relación directa con el derecho humano de acceso a la vivienda, pero eso no le da derecho a ningún gobierno de disponer de las aportaciones de los trabajadores para un fin distinto al de la vivienda de éstos. Sin embargo, la reforma a la ley le da esa facultad al gobierno sin que sea necesario el consentimiento del trabajador. Es decir, si el gobierno decide usar esos recursos para construir un edificio, comprar una camioneta o hacer un camino, entonces, está tomando algo ajeno y a eso se le llama robo.

3. Además, la reforma no sólo le da al gobierno el poder de disponer del fondo, sino que le da al director del Infonavit el control del manejo administrativo, además de otorgar a éste un poder extraordinario de vetar cualquier decisión con la que no hubiera estado de acuerdo. Las decisiones deberían ser tomadas de manera tripartita, ya que se trata de un instituto que se compone y afecta a patrones, trabajadores y al Estado. Ahora bien, la decisión es todo menos tripartita cuando se otorga la facultad de veto a una sola persona.

4. Con estas reformas al Infonavit se dan las condiciones para que el dinero de los derechohabientes (más de dos billones de pesos) pueda ser usado como si fuese la “caja chica” para la siguiente elección. Es la tentación del poderoso populista en la que Morena siempre cae.

5. Se trata de una reforma que no favorece la transparencia porque advierte que va a existir una “empresa filial”, que será una empresa privada por lo que no podrá ser auditable, es decir, no podremos vigilarla. La reforma aclara que la administración del Infonavit será -como lo es ahora- vigilada por la Auditoría Superior de la Federación, pero la “empresa filial”, que será manejada por Morena, no podrá ser auditable. Así de transparente está el cinismo de Morena.

6. Una más entre las que faltan: el director del Infonavit no será electo por voluntad popular, ni por los ahorradores, ni siquiera por una simulada representación de los tres sectores ya referidos. El director del Infonavit ya ha sido nombrado por la presidencia de la República y es el mismo Ingeniero Agrónomo quien, hasta los de Morena reconocen, endeudó y quebró a Pemex. ¿Qué puede salir mal?

Habrá que estar unidos, pero debe reconocerse que la unidad se construye sobre bases de dignidad y de la construcción de esos supuestos unos son más responsables que otros. Ya hablaremos.

Diputado federal. @Mzavalagc

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS