En lo que va de este año hemos escuchado la versión insistente de que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, investiga a funcionarios mexicanos, y más allá de eso, que le habría pedido a la presidenta Sheinbaum que le entregue a varios de estos objetivos por su relación con el narcotráfico. Versión que la Presidenta de México ha negado.

Sin embargo, hemos visto que varios morenistas se han visto en aprietos porque la administración Trump ha optado por quitarle la visa a varios de ellos.

Quizá todo empieza a escala nacional con el anuncio que hace la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, de que le habían anulado su visa y se lo hicieron saber a través de una carta. La información se complementa porque el marido de la gobernadora, Carlos Torres, estaría siendo investigado por los Estados Unidos. La versión más acabada la dio el semanario “Zeta Tijuana”, que reportó que al señor Torres lo investigaban por lavado de dinero y conspiración para la comisión de otros delitos. Por supuesto, le revocaron la visa a este personaje y de paso metió en una crisis de medios a su esposa. El marido de la gobernadora trabajaba en la administración estatal y pasados los días, luego del embrollo en el que la metió, renunció a su cargo.

Según el mismo semanario, Luis Samuel Guerrero Delgado, actual funcionario del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Baja California, también fue retenido en la frontera. En el cruce a Calexico y en una segunda revisión le informaron que su visa había sido revocada. Según la misma versión periodística, esta disposición del retiro de la visa se hizo extensiva a Alicia Bustamante, esposa del funcionario.

Otro caso morenista se dio cuando el alcalde de Nogales, Sonora, Juan Francisco Gim, informó en un video que le revocaron la visa. Dijo que se trataba de un asunto administrativo. Por lo que haya sido, se quedó sin visa.

Otro caso es el del morenista Oscar Castro Castro, presidente municipal de Puerto Peñasco, Sonora. La misma receta. Los reportes periodísticos indican que intentó cruzar la frontera y en la segunda revisión le informaron que ya no tenía visa.

En el incidente más reciente, en los últimos días de septiembre se registró un hecho de este tipo cuando el diputado federal del Partido Verde, Mario Alberto López Hernández, quiso ingresar a Estados Unidos en el puente Internacional Matamoros-Brownsville. Se reportó que estuvo retenido 14 horas en las oficinas de Aduanas y Protección Fronteriza y al final le quitaron la visa. Este señor, hoy del partido Verde, fue alcalde de Matamoros por el partido Morena.

Todo parece indicar que no hay error. Por lo menos no hasta este momento en el que los objetivos de los Estados Unidos pertenecen al partido Morena. Las autoridades americanas toman medidas frente a personas a las que por la razón que quiera, merecen quitarles la visa. Se sugiere que todos ellos están bajo alguna investigación en territorio de EUA. Y me parece que la lógica que siguen es muy básica y es mi interpretación. Si en su país, es decir, en Mexico, no actúan frente a estos personajes ya sea porque “no hay pruebas” y en una de esas, ni siquiera hay investigación abierta, la opción es ventilarlos y hacer público que ya no tienen visa.

¿Y sabe qué? Qué bueno que están marcados por eso y qué bueno que les quiten las visas.

Periodista. @ConFeregrino

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS