Cuando se presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión nos preguntamos si los estados, es decir, los gobernadores iban a cooperar con la federación. Y confiamos en que sí, porque unos ya no podían más y otros simplemente no les quedaba de otra. No podían solos.
El secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch, ha dado a conocer hace unos días los estados donde finalmente se han dado la mayor cantidad de extorsiones o intento de extorsiones en el país.
Hablamos de 6 estados: Michoacán, Guerrero, Estado de México, Guanajuato, Tabasco y Oaxaca. Este plan de combate a la extorsión comenzó el 6 de julio y a la fecha han sido detenidas 212 personas en 15 entidades. Destacan los 6 estados mencionados con el 84 por ciento de las detenciones.
El número de emergencia 089 ha recibido en este corto periodo de tiempo 32 mil 600 llamadas de auxilio u orientación. El 60 por ciento de esas llamadas, es decir, unas 22 mil 600, fueron extorsiones no consumadas gracias a la orientación de los operadores telefónicos en tiempo real.
Nada más 7 mil llamadas han sido recibidas en el 089 para denunciar números telefónicos dedicados a intimidar a la gente para sacarles dinero y desafortunadamente 3 mil denuncias, o sea un 9 por ciento, fueron extorsiones consumadas.
De esos hechos delictivos se abrieron las carpetas de investigación correspondientes.
Pero me parece que falta un elemento en esta ecuación. Porque nos dijeron que también le iban a entrar al tema de las llamadas que salen de los penales del país. Fue el propio fiscal general Alejandro Gertz el que habló del tema. Ojalá y en un futuro no muy largo, nos informen cómo van los desmantelamientos de los centros telefónicos de los penales estatales.
En los primeros días de septiembre, concretamente el 9, se cumple un año de que inició una violencia espantosa en Sinaloa que desató el hecho de que Ismael “El Mayo” Zambada fuera sacado de territorio mexicano y entregado a las autoridades de los Estados Unidos.
Hay muchos análisis que se van a hacer por este año oscuro para Sinaloa, pero también es de reconocer que la federación con García Harfuch y el secretario de la Defensa, general Ricardo Trevilla, metieron fuerte la mano con más de 10 mil elementos federales que han dado innumerables golpes en la entidad como detenciones, aseguramientos, recuperación del territorio, etc.
Pero para mí, la parte más triste de esto es que en la estrategia del gobierno federal pasa por rescatar al gobernador Rubén Rocha. Un tipo de declaración fácil e insensible que dijo en algún momento que en Sinaloa se vivía perfectamente bien o que el estado era una entidad tranquila. Triste personaje, pues. Detrás de esa estrategia está sin duda la elección del 2027. Ojalá los sinaloenses no olviden a este personaje cuando en ese año vayan a las urnas.
De salida…
Entra en vigor la Suprema Corte el 1 de septiembre. Con guayaberas y trajes regionales o de toga, la expectativa de que sea un tribunal ejemplar es bien baja. Como quiera, habrá que darles tiempo.
Extra…
Qué pena que la presidenta Claudia Sheinbaum apoye a un violento como Gerardo Fernández Noroña. Qué bueno que llegan Laura Itzel Castillo a la presidencia del Senado y Kenia López a la de la Cámara de Diputados. Éxito a las dos.
Periodista. @ConFeregrino