Con motivo del intenso calendario en la temporada de Europa y la llegada de Roland Garros y Wimbledon, dos Grand Slams casi seguidos, señalemos la situación natural que se ha generado por la cantidad de jugadores, la feroz competencia que existe para poder obtener puntos, escalar posiciones y tener oportunidad de poder jugar los torneos grandes donde hay más puntuación y mejores premios en efectivo.
El camino hacia la cima de la ATP y la WTA, hacia los primeros 50 tenistas del mundo, que te aseguran los grandes premios de la clasificación es muy complicado y complejo, pero sin el talento tenístico suficiente y sin conocer el sistema de puntuación el camino es como escalar el Everest sin equipo.
Los clasifico para un mejor entender como AAA, AA, A y otros letra capital, estos últimos tienen baja puntuación para comprender el complejo sistema que a veces no lo entiende bien la afición, ni algunos entrenadores, a veces los medios no lo explican de una manera fácil y hay confusiones.
- Los 4 torneos de Grand Slams (AAA) son los de mayor prestigio, puntuación y premios, con la ventaja que tienen cuadros de 128 mujeres y 128 mujeres dando oportunidad a que muchos tenistas puedan participar teniendo la oportunidad de enfrentarse a mejores jugadores, obtener más dinero en premios aun perdiendo en primera vuelta y de no alcanzar a entrar directo jugar calificación..
- La siguiente categoría son los ATP y WTA 1000 (AA) reservados principalmente a ese grupo estelar con sus mejores clasificados, pero en ocasiones los cuadros no son tan grandes como los Grand Slams, aunque ahora el deseo de organizadores es de extenderlos a cuadros más grandes. Los jugadores estelares no protestan pues tienen que estar dos semanas en la misma ciudad y jugar más partidos como sucedió con Madrid y Roma.
- Los torneos ATP y WTA 500 AA tienen menos premios que los ATP y WTA1000 pero buenos puntos, ofrecen oportunidades y mejores premios, pero continua siendo difícil penetrar sin tener una buena clasificación.
- Le siguen los torneos Challenger (A) con muchísimo menos dinero y puntuación donde tenistas reconocidos buscan bajar a esta categoría para ganar partidos y regresar a los torneos elite AAA o AA. Hoy en día vemos a diversos ganadores de Grand Slams, veteranos algunos de ellos buscando puntos para regresar y lo logran.
- La WTA tiene torneos de 125 (A) que equivalen a los Challengers de hombres y quienes conocen el sistema lo utilizan, obtienen puntos y pueden llegar a escalar posiciones y jugar torneos más grandes.
- Y después vienen los torneos ITF promovidos por las federaciones de los diferentes países afiliados a la Federación Internacional de Tenis y con aportaciones de la ITF para darle oportunidad a jugadores jóvenes a que obtengan puntos. Para llegar a estar entre los primeros 250 tendrían que jugar muchos torneos y avanzar a las etapas finales situación complicada pero que sirve de filtro para tener algo de puntos que los puedan meter a más torneos que se celebran en muchas partes del mundo, pero que están muy lejos de la realidad estelar.
Por ahora Roland Garros 2025 podremos seguir a 4 tenistas mexicanos como Santy González, Giuliana Olmos, Miguel A Reyes Varela que en dobles cuentan con excelente clasificación en dobles y participan regularmente en torneos AAA y AA y están en los cuadros principales.
Por otro lado, Renata Zarazúa en el número 72 de la WTA en singles está en una excelente posición en la WTA que le da la oportunidad entrar a los 4 torneos de Grand Slam AAA y a muy contados torneos AA. Renata y su equipo conformado por su padre José Luis Zarazúa han venido manejando el sistema de una manera inmejorable y eficiente y ahora empieza a jugar dobles en algunos torneos. Es importante reiterar que el nivel de Renata es muy competitivo y en un buen día puede ganarle a alguna estrella. Confiamos en que pueda avanzar en Paris y estaremos pendientes. Una buena actuación en Roland Garros podría catapultar a Renata a mejores torneos.
Muchas Gracias a mis diversos lectores de El Universal y por sus solicitud de que expliquemos el sistema a de puntuación de WTA y ATP que son complicadas de entender, confunden a la afición por el exceso de tenistas y torneos.