No es por intrigar pero “Los hilos del pasado” es la nueva apuesta estelar de las telenovelas por Las Estrellas. Se trata de una historia original de la escritora Delia Fiallo, creadora de clásicos del melodrama como "Esmeralda" (1970), "El ángel perverso" (1967), "La Zulianita" (1977) y "Topacio" (1984), entre muchos otros, que consolidaron su nombre en la historia de los melodramas televisados en Hispanoamérica.
Esta nueva telenovela, producción de José Alberto Castro, conocido como “El Güero”, es uno de los lanzamientos más esperados de 2025. Su estreno en Estados Unidos se realizó el 10 de septiembre por Univisión, y al día siguiente se estrenó vía streaming en ViX. En México, está programado su debut mañana 27 de octubre, a las 21:30 horas.
El melodrama representa el regreso a la pantalla de la actriz Yadhira Carrillo después de casi dos décadas de ausencia. La trama sigue a Carolina (Yadhira), una reconocida diseñadora de modas casada con Manuel (Eduardo Santamarina), un exitoso productor musical. Cuando su vida parece perfecta, conoce a Cristina (Bárbara López), una joven que se enamora de su hijastro Carlos (Emmanuel Palomares). Cristina provoca el rechazo de Carolina sin saber que la joven es en realidad la hija que Carolina abandonó hace 20 años tras un embarazo que su familia le impidió asumir. La historia se convierte en un entramado de secretos, dolores del pasado y la lucha por recomponer los lazos del amor.
La producción cuenta con locaciones en México, así como escenas en Miami, Milán y el Lago de Como, Italia. El tema musical, interpretado por Cristian Castro y Fernanda Castro, es una colaboración especial para la telenovela. El estreno alcanzó 1.9 millones de espectadores en Estados Unidos y ayudó a que Univisión se consolidara como la cadena número uno en televisión en español durante su franja horaria.
Esta producción es una nueva versión de las telenovelas clásicas "El cristal" (1985) y "El privilegio de amar" (1998), lo que le aporta una carga adicional de herencia televisiva y nostalgia.
José Alberto Castro es uno de los productores más influyentes y prolíficos de la televisión mexicana. Con más de tres décadas de trayectoria, ha sido responsable de algunos de los melodramas más exitosos de Televisa, consolidándose como una figura clave en la evolución de la telenovela moderna. Nacido el 31 de mayo de 1963 en la Ciudad de México, Castro es hermano de la cantante Verónica Castro y tío de Cristian Castro. Desde joven mostró interés por el entretenimiento y la producción televisiva, trabajando en áreas técnicas y de dirección en Televisa.
Su gran oportunidad llegó en los años 90, cuando comenzó a colaborar en telenovelas como "Mi segunda madre" y "Capricho", producciones en las que destacó por modernizar el melodrama clásico y aportar un estilo visual más cinematográfico. Consolidó su nombre a principios de los 2000 con telenovelas que marcaron época, como "Rubí" (2004), protagonizada por Bárbara Mori; "La que no podía amar" (2011), con Ana Brenda Contreras y Jorge Salinas; "Teresa" (2010), con Angelique Boyer; "Pasión" (2007); "Corona de lágrimas" (2012 y 2022); "Vino el amor" (2016) y "Médicos, línea de vida" (2019).
El productor ha sido pieza clave en la renovación del melodrama mexicano, combinando el formato clásico con temáticas contemporáneas y una estética internacional. Su estilo de producción, cuidado visual y enfoque en historias humanas complejas lo han convertido en uno de los nombres más respetados de la industria. Con más de 30 años de trayectoria, “El Güero” sigue demostrando que el éxito en televisión no depende solo de las estrellas frente a las cámaras, sino también de la visión creativa detrás de ellas. José Alberto ha mantenido su vida personal en el ojo público, pero más allá de la controversia, es dueño de la corona de los éxitos más rentables de Televisa-Univisión.
Para cerrar con broche de oro, algunas notas cortas: se rumora que se canceló la boda de Litzy y el chef Poncho Cadena. Después de varios meses de anunciado el compromiso se aplazó el enlace matrimonial y existe la posibilidad de que ya no se realice. La decisión podría deberse a que Poncho nunca se divorció, a pesar de que la pareja se enamoró a sabiendas de ello.
Mientras tanto, poco a poco se apaga la “euforia” de los participantes de la tercera temporada de La casa de los famosos. Shiky, Mar y Guana regresaron al teatro; Abelito continúa cantando y haciendo colaboraciones con distintos exponentes de la música regional mexicana; Aldo sigue facturando con marcas y creando alianzas digitales, sin aceptar exclusividades de televisoras ni apostar a la actuación; Aarón sigue apareciendo en eventos, y Alexis retoma su trabajo en telenovelas. Todos dejan atrás la notoriedad mediática, poco a poco. La labor de quienes los rodean será hacerles entender que la fama efímera dura muy poco.
Pregunta de la semana pasada: ¿Productora de realities que, se rumora, será la nueva responsable del matutino de Televisa-Univisión en 2026?
Respuesta: Rosa María Noguerón.
Pregunta de la semana: ¿Cantante y actriz que busca los derechos de una comedia teatral de dos personajes en España para producirla en CDMX?





