No es por intrigar, pero "Malinche, el musical" está preparando su arranque con una temporada de invitados especiales que aderezarán sus triunfos en cartelera. El pasado miércoles, Alex Lora fue el primer visitante del majestuoso escenario del Frontón México. Se mencionan, de forma extraoficial, otros nombres importantes como Lila Downs, Pedro Fernández, Guadalupe Pineda y la mismísima Banda El Recodo, pero los siguientes confirmados son los fabulosos Mariachi Vargas de Tecalitlán, el próximo 17 de septiembre.

Esto se suma a la posibilidad, muy cercana, de realizar giras por algunas capitales de la República Mexicana a partir del primer trimestre de 2026.

Esta comedia musical no solo reinterpreta el complejo legado de La Malinche, figura clave en la historia del mestizaje, sino que lo hace a través de una innovadora propuesta escénica que entrelaza flamenco con ritmos latinos, rock y música urbana.

La producción, que llegó a México tras su exitoso paso por Madrid (donde acumuló más de 700 funciones y medio millón de espectadores), representa uno de los montajes más ambiciosos de la cartelera actual. Su creador, Nacho Cano, exintegrante de Mecano y referente del teatro musical en español, ha plasmado en esta obra su visión sobre el origen de la identidad mexicana, exaltando el mestizaje como un símbolo de unión más que de conflicto.

Es una experiencia total: historia, música y espectáculo. Monumental, profunda, reflexiva, impactante y refulgente.

El musical narra la vida de Malintzin, joven indígena que jugó un papel fundamental durante la Conquista de México como intérprete y consejera de Hernán Cortés. Lejos de caer en el reduccionismo histórico, la obra propone un viaje sensorial que une el pasado con el presente a través de coreografías intensas, vestuario singular y música interpretada en vivo por una orquesta compuesta por músicos mexicanos y españoles.

Está llena de detalles. Hasta en las butacas: los acomodadores se pasean, en momentos específicos, con sahumerios que desprenden aromas a copal, sándalo y eucalipto, enriqueciendo la experiencia sensorial de las escenas.

El elenco está formado por más de 50 artista en escena. Fusiona géneros como flamenco, rock, pop y hip hop en una experiencia escénica vibrante, donde danza contemporánea y música en vivo convergen sobre el escenario. Se interpreta con banda, teclados, violín y batería.

Malinche es un homenaje a la historia y cultura mexicanas mediante un espectáculo que combina narrativa, música, danza y sonido sobre un gran montaje digno de Broadway. La visión de Cano ofrece una reinterpretación simbólica de la Conquista, presentada con vigor escénico, estética y fuerza emocional. Es ideal para quienes aman los musicales cargados de significado y espectáculo visual.

La coreografía corre a cargo de los reconocidos bailarines Jesús Carmona y Olga Llorente, premiados internacionalmente en el ámbito del flamenco contemporáneo. La producción ejecutiva está a cargo de David Hatchwell y María Laura Medina de Salinas, con patrocinio general de Banco Azteca.

Malinche: El Musical es una propuesta escénica que combina historia, música, emociones, relatos ancestrales y gastronomía en un entorno ilimitado de elementos visuales de muy buen gusto. Con una producción ambiciosa, reconocida internacionalmente y diseñada para sorprender, este espectáculo invita a redescubrir nuestras raíces desde un enfoque artístico y contemporáneo. Malinche es ya el imperdible de la cartelera teatral de la CDMX.

Para cerrar, algunas notitas cortas:

Se enciende el rumor de la posible salida del periodista Javier Alatorre, titular desde hace más de 30 años (1994) del noticiero "Hechos de la noche". Javier es un comunicador a prueba de gobiernos, desastres naturales, guerras y cambios ejecutivos en Televisión Azteca, resulta casi increíble que lo pudieran sacar del aire. Fue el encargado de transmitir en vivo los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, la invasión de Irak en 2003, el derrumbe de la mina de San José en Chile en 2010, los atentados del 13 de noviembre en París, el terremoto de Haití en 2010, así como el tsunami en Indonesia en 2014.

Es un tipo eficiente, confiable y con perfil discreto. Sería ingrato que lo movieran así, sin razón o condición determinante. Dicen que sus ratings han bajado, si esa fuera la causa, tendrían que prescindir de la mitad de la programación de esa y muchas otras cadenas. Ya se sabrá la verdad de lo que pueda suceder.

Natanael Cano, caracterizado por su transgresión, irreverencia y desenfado escénicos, dejará de actuar por una temporada en escenarios de Estados Unidos debido a que su visa de trabajo, aparentemente, fue cancelada. Cuentan que el error radica en cómo fue solicitado su documento de origen por su abogado migratorio a cargo. Resulta que, en la línea que requería anotar el género artístico del solicitante, escribieron:“cantante de música cristiana”. ¡Evidentemente nada más alejado de su labor profesional que ese estilo espiritual y religioso! Al llegar a una aduana estadounidense cotejaron la información… y hasta ahí llegó la farsa.

PREGUNTA DE LA SEMANA PASADA: ¿Hija de una famosa rockera mexicana, quien ratificó demanda (por abuso) contra su abuelo?

RESPUESTA: Frida Sofía Moctezuma Guzmán.

PREGUNTA DE LA SEMANA: ¿Actriz y cantante que se lanzará a producir una comedia musical?

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios