No es por intrigar pero "Cruise: Mi última noche en la tierra" es la nueva joyita de la cartelera teatral. Alex Speitzer protagoniza las noches de fin de semana con un original y reflexivo espectáculo unipersonal. El actor baila, canta, interpreta, reflexiona y emociona.
Es la historia de Jack, un joven voluntario que trabaja en una línea de ayuda para personas con VIH en el Londres de los 80. Una noche, recibe la llamada de Michael, otro joven que, mientras descubre su identidad y sexualidad, debe enfrentarse a la crisis del sida, el estigma social y la lucha por la libertad.
A través del relato íntimo y directo del protagonista, la obra plantea una reflexión sobre lo que significaba vivir en esa era de promiscua libertad, miedo y cambio cultural; sobre cómo esa generación sentó las bases de lo que la comunidad LGBT+ ha logrado hoy.
Al mismo tiempo, es un montaje que celebra la música, la fiesta, la cultura disco-electrónica y el deseo de “bailar lo que queramos aunque intenten callarnos”. Alex y los inteligentes parlamentos creados por Jack Holden estremecen, retumban y conmueven. El dolor y la resiliencia ante la enfermedad hacen que expresarlos se convierta en un ritual de reflexión y aprendizaje.
Se pierde la cuenta de la cantidad de personajes que Speitzer interpreta y sensualiza, haciéndolos reconocibles con inflexiones de voz, gestos y posturas. Su actuación explota entre espejos de luz, estructuras tubulares y fragmentos de música disco, ochentera y tecno.
La producción es de Sergio Gabriel y Óscar Uriel, con dirección y adaptación literaria de Alonso Íñiguez. La escenografía de Javier Ángeles y la iluminación de Matías Gorlero caracterizan a dos personajes omnipresentes, discretos pero simbólicos.
La obra fue estrenada en 2021 en Inglaterra, justo al final de la pandemia. Llegar al punto de una creación histriónica como la que logra Speitzer en "Cruise" no es casual: es el resultado de una consecución de esfuerzos y formación artística de toda una vida.
Alejandro Sánchez Speitzer nació el 31 de mayo de 1995 en Culiacán, Sinaloa, México. A los cinco años inició su carrera en el programa infantil "Plaza Sésamo", pero fue en 2000 cuando obtuvo su primer papel relevante en la telenovela "Rayito de luz", donde interpretó al protagonista infantil.
Su talento precoz lo llevó rápidamente a participar en producciones exitosas de Televisa como "Aventuras en el tiempo" (2001), "Carita de ángel" (2000) y "Amy, la niña de la mochila azul" (2004). Durante su adolescencia continuó creciendo en la pantalla con papeles en telenovelas juveniles como "Misión S.O.S." (2005), "Rebelde" (2006) y "Atrévete a soñar" (2009), consolidándose como uno de los actores jóvenes más populares de la televisión mexicana.
Lejos de quedarse encasillado en su imagen de actor infantil, Speitzer buscó diversificar su carrera. En la década de 2010 participó en producciones más maduras, como "El Dandy" (2015) y "El Chema" (2016), demostrando su capacidad para abordar personajes complejos.
Su salto internacional llegó con series de plataformas de streaming como "Oscuro deseo" (Netflix, 2020), junto a Maite Perroni, y "Alguien tiene que morir" (Netflix, 2020), dirigida por Manolo Caro. Estas producciones marcaron un punto de inflexión en su carrera, posicionándolo ante un público global y consolidando su imagen como uno de los actores mexicanos más cotizados de su generación.
Ha continuado colaborando con destacados realizadores. En 2023 protagonizó "La cabeza de Joaquín Murrieta" (Prime Video), una ambiciosa serie mexicana con tintes de western que reafirmó su madurez actoral. Asimismo, ha participado en proyectos cinematográficos como "Me gusta, pero me asusta" (2017) y "Detrás de la montaña" (2018), donde ha explorado distintos registros dramáticos.
Su versatilidad y compromiso con cada papel le han valido nominaciones y el reconocimiento de la crítica especializada, así como un lugar destacado entre los talentos mexicanos que han logrado trascender fronteras.
Recientemente protagonizó "Coyotl: Héroe y bestia" (febrero de 2025), para HBO. Aunque suele ser reservado con su vida privada, la fama lo ha colocado en el centro de atención mediática. Su relación con la actriz española Ester Expósito (2020–2021) lo convirtió en una de las figuras más comentadas del espectáculo iberoamericano. Tras su ruptura, ambos optaron por mantener discreción, aunque los medios continuaron especulando sobre las causas.
El histrión también ha enfrentado rumores sobre su carácter reservado y su postura ante la fama, pero ha respondido a ello enfocándose en su trabajo y desarrollo artístico. En diversas entrevistas ha subrayado la importancia de mantenerse fiel a sí mismo y de elegir proyectos que lo reten como actor.
Hoy, "Cruise: Mi última noche en la tierra" se posiciona como una obra clave para entender cómo el teatro puede ser una plataforma de memoria, reflexión y celebración. Para Alejandro Speitzer es más que un proyecto: es una apuesta personal, artística y social. Quienes la vean no sólo presenciarán un singular estilo de monólogo, sino que participarán de una experiencia que desafía, conmueve y hace pensar.
Notitas cortas
Emiliano Aguilar está terminando de grabar un nuevo disco de mariachi con éxitos de don Antonio Aguilar que titulará "Tributo a mi abuelo". Las canciones se están produciendo y grabando en el estudio de Kristy Oscar, en Guadalajara (Jalisco), donde el hijo de Pepe Aguilar se siente querido y confiado de que su talento creativo es respetado, encaminado y apoyado. Se muestra divertido y suelto en las sesiones de grabación, pero además muy motivado por imaginar el resultado.
Espectacular la miniserie que se estrenó la semana pasada en Netflix sobre la vida y obra del inmortal Juan Gabriel (QEPD). El documental es dirigido por María José Cuevas y producido por Ivonne Gutiérrez y Laura Woldenberg. Son cuatro capítulos de 52 minutos cada uno, con una carga impactante de información audiovisual inédita, narrada con detalle y voces que formaron parte de la historia del “Divo de Juárez”.
Esto se complementará con una exposición fotográfica con vivencias del cantautor, que se exhibirá sobre la avenida Reforma de la CDMX, además de un concierto en video proyectado en la plancha del Zócalo. Todo en el marco del noveno aniversario de su fallecimiento.
Iván Aguilera, heredero universal del legado del gran cantautor, ha sido celoso con la explotación de la obra de su padre, pero al ver este producto audiovisual y la calidad con la que fue realizado, se entienden las razones por las que ha sobreprotegido la marca.
Pregunta de la semana pasada: ¿Cantante y actriz que busca los derechos de una comedia teatral de dos personajes en España para producirla en la CDMX?
Respuesta: Susana Zabaleta.
Pregunta de la semana: ¿Cantante de regional mexicano que prepara un disco de homenaje a los grandes de la música romántica con mariachi?

