Actualmente enfrentamos desafíos que exigen lo mejor de nuestra empatía, fortaleza y espíritu de unidad. De ahí la importancia de esta reunión, la cual representa una oportunidad para reflexionar con profundidad y actuar con firmeza en favor del futuro de nuestro país y de toda la región.

La migración es un fenómeno complejo que ha moldeado la historia de la humanidad y de nuestra nación. Según el Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2024, el número de migrantes internacionales ha crecido de 84 millones en 1970 a más de 280 millones en 2020, representando el 3.6% de la población mundial. El corredor migratorio de México a Estados Unidos, con 11 millones de personas, es el más grande del mundo.

Ante este vasto y urgente contexto, vivimos una realidad marcada por el endurecimiento de políticas migratorias, impulsadas por el gobierno de los Estados Unidos, que incrementan la vulnerabilidad de las personas migrantes. Ante ello, México debe fortalecer sus estrategias de asistencia y protección, integrando la academia, la sociedad civil, la diplomacia y las gestiones consulares como ejes centrales de su acción.

La plataforma innovadora que presentamos, fruto del esfuerzo colaborativo entre nuestra Universidad y la Secretaría de Relaciones Exteriores, está diseñada para brindar acompañamiento y orientación a nuestros connacionales en el extranjero. Esta herramienta tecnológica, es símbolo de nuestra vocación compartida.

De ese modo, estamos seguros de que este tipo de instrumentos digitales y espacios destinados a la atención de la salud mental, la asesoría jurídica en temas migratorios y de derechos humanos, la diversa oferta de cursos académicos y culturales dirigidos a la comunidad migrante, así como la promoción de los beneficios de la presencia y las redes de la UNAM en Estados Unidos, contribuirán a robustecer la relación con nuestros compatriotas y a brindarles un apoyo integral y continuo.

Asimismo, este sistema es un producto tangible del potencial de la convergencia entre la academia y el gobierno. Nuestra casa de estudios, con su vasta y rica experiencia en docencia, investigación y extensión de la cultura, y la SRE, con su red diplomática profesional, demuestran que la intervención conjunta es primordial para afrontar las coyunturas emergentes; ampliar los lazos con las y los mexicanos en el exterior; y cumplir con la normativa nacional e internacional para la salvaguarda de los derechos fundamentales de las personas migrantes.

Quiero agradecer a las Facultades, Escuelas e Institutos que han trabajado en este proyecto, a la Secretaría de Desarrollo Institucional, a la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales, a la Coordinación de Proyectos Especiales y a nuestras sedes en Estados Unidos por haber contribuido a disponer de esta plataforma en muy poco tiempo.

Este proyecto se inscribe en una labor más extensa que la Universidad Nacional realiza para mantener vínculos sólidos con las y los ciudadanos mexicanos a nivel global. Actualmente, contamos con 12 sedes en el extranjero, cinco de ellas en los Estados Unidos, que funcionan como foros de difusión cultural y encuentro para las personas de origen mexicano. Estas instancias son sitios de identidad y conocimiento, y mediante ellas, la UNAM ratifica su compromiso con nuestros compatriotas.

Al mismo tiempo de contribuir a mitigar los efectos de las políticas migratorias adversas, esta colaboración con la Cancillería ha permitido diseñar y generar soluciones pertinentes que garanticen el acceso a la educación pública, la salud y la justicia para nuestros conciudadanos más allá de nuestras fronteras. Esta alianza institucional entre la UNAM y la SRE, se inscribe en un esfuerzo más amplio del gobierno federal y la sociedad mexicana para implementar una política exterior con un enfoque ético y plural que impulse el bienestar de las comunidades mexicanas en el exterior.

También sirve como modelo replicable en áreas como la gestión ambiental, la cobertura de los servicios básicos y la resolución pacífica de conflictos.

De igual forma, refleja la capacidad de la Universidad para participar en la construcción de un México informado y con menos desigualdades, fomentando la vinculación entre sectores académicos y no académicos.

La situación actual exige solidaridad y empeño. Como país, debemos respaldar a las y los mexicanos en el extranjero y crear oportunidades para su desarrollo y el de México. Hoy se requiere que cerremos filas y sumemos esfuerzos para apoyar a las comunidades mexicanas en el exterior que ven peligrar sus fuentes de ingreso, su patrimonio y la unidad de sus familias. Estoy seguro que mediante iniciativas como la que hoy presentamos, estaremos en condiciones de hacer menos difícil su situación y ayudarlas a superar este difícil trance.

Este esfuerzo es testimonio del poder de la sinergia interinstitucional. Gracias a ella, es posible replantear y trazar nuevas rutas que trasciendan cualquier barrera y posicionen a la educación pública, la cultura y la igualdad como cimientos indispensables para construir un porvenir más inclusivo, resiliente y equitativo.

Expreso mi más sincero agradecimiento a todas las personas y entidades que participaron en la concepción, coordinación y ejecución de esta insoslayable tarea. Su profesionalismo, sentido de responsabilidad y dedicación son el reflejo manifiesto de una voluntad colectiva. Destaco, además, la relevancia de reforzar el diálogo entre diversas esferas sociales y niveles de gobierno, convencido de que la cooperación y el entendimiento mutuo son esenciales para impulsar iniciativas que promuevan el bienestar común.

Quiero reconocer de manera especial al Dr. Juan Ramón de la Fuente, cuya trayectoria como universitario excepcional, ex rector de nuestra casa de estudios y servidor público ha dejado una importante huella en el ámbito académico y en la cercanía entre la Universidad Nacional y la sociedad mexicana.

Sigamos trabajando todas y todos juntos con determinación para asegurar que cada mexicano y mexicana, sin importar su residencia o condición migratoria, sienta el apoyo de nuestro país y esté orgulloso de él.

Intervención del Rector de la UNAM, durante la presentación de la plataforma digital “UNAM, acción migrante”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS