Siglos antes de que el "feminismo" planteara la “liberación femenina” o la "igualdad de género" y más todavía que cuando ha quedado establecida en la legislación mexicana la “igualdad sustantiva”, una monja mexicana construía uno de los alegatos más poderosos y sistemáticos contra la desigualdad en la historia de la lengua española.

La obra de Sor Juana Inés de la Cruz escrita durante la Colonia no es solo la cumbre del Barroco hispanoamericano, constituye todo un manifiesto. Su poesía lírica, además de ejercicio estético, funge como tribunal desde el que la escritora, con lógica implacable y sofisticada retórica, somete en el banquillo a una sociedad patriarcal esencialmente hipócrita.

Su denuncia se concentra en su poema más célebre: las redondillas de "Hombres necios que acusáis". No se lamenta, acusa. Desde el primer verso, Sor Juana se erige fiscal que expone la "inconsecuencia" de los hombres. La estructura del poema imita un alegato jurídico: plantea una tesis (la culpa es de los hombres), desarrolla la evidencia (la doble moral) y concluye con una sentencia que exige un cambio cultural.

Sor Juana analiza con precisión la injusticia que opera en múltiples niveles, pero se centra en la contradicción masculina. Los hombres, acusa, exigen favores sexuales y, una vez que la mujer cede, la "acusan" por lo que ellos mismos "causaron". Queda expuesta la trampa perfecta, la situación en la que las mujeres "nunca pueden salir ganando".

Sor Juana resume magistralmente mediante la contraposición la irracionalidad del juicio masculino: "a una culpáis por cruel / y a otra por fácil culpáis". Desde la discriminación moral, la mujer siempre es juzgada con mayor severidad. Y hace un llamado a la responsabilidad y la coherencia: "Queredlas cual las hacéis / o hacedlas cual las buscáis".

La genialidad de Sor Juana no reside únicamente en la denuncia visionaria. Es la arquitecta de una nueva moralidad. Propone asumir el principio de igualdad y responsabilidad compartida. No exime a la mujer. Contextualiza la dinámica: "El hombre es el que seduce y la mujer se deja cautivar". Al hacerlo, aboga por una "moral justa e igualitaria para ambas partes", diferenciando lo bueno y lo malo de cada uno.

Incluso aborda la prostitución con una perspectiva de justicia distributiva asombrosamente moderna. Los clientes son más culpables que las prostitutas, "ya que ellos deciden activamente pagar por pecar". En pleno siglo XVII, Sor Juana identifica la demanda como el motor del sistema y asigna la culpa en consecuencia.

Su profundo sentido de la justicia impregna toda su obra, para reivindicar su derecho a la dignidad, su derecho a ser. En sonetos filosóficos como "En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas?", establece una jerarquía de valores en la que predomina su derecho al desarrollo intelectual. Al declarar que su único interés es "poner bellezas en mi entendimiento / y no mi entendimiento en las bellezas", Sor Juana defiende el acceso al conocimiento como un derecho humano inalienable, una forma de justicia que el mundo le negaba.

Incluso en sus sonetos amorosos, aparentemente más personales, explora la tensión entre el deseo y la equidad. En "Al que ingrato me deja, busco amante", expone las contradicciones de las relaciones humanas. Y en otro soneto, confiesa cómo la balanza interna se debate: "me embaraza la justicia / y ando cediendo el derecho". Reconoce que la justicia, a veces, se opone al interés propio (el "provecho"), demostrando una gran complejidad moral.

La obra lírica de Sor Juana es, por tanto, un vasto cuerpo de denuncia y propuesta. No se contenta con señalar la hipocresía; ofrece soluciones concretas: igualdad moral, responsabilidad compartida y acceso al conocimiento como pilar de una sociedad justa.

Leer a Sor Juana hoy no es un ejercicio de arqueología literaria; es escuchar a una voz que, hace más de 300 años, diagnosticó con una lucidez aterradora las injusticias estructurales que hoy seguimos luchando por desmantelar.

Ministra SCJN

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios