Al que le tocó “más que un jalón de orejas”, nos cuentan, fue al presidente del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) de Morelos, Guillermo Arroyo Cruz, pues la sala regional especializada del TEPJF le impuso una sanción “grave ordinaria” por hacer promoción de dos candidatas a cargos del Poder Judicial, a través de su cuenta de Facebook. Nos detallan que don Guillermo argumentó que otra persona le manejaba su cuenta, pero el Tribunal federal le respondió que los responsables de las redes sociales son los titulares de las mismas y dio vista al Órgano Interno de Control del TJA para que determine la sanción, al considerar que se utilizaron recursos públicos, además de que será registrado en el catálogo de sujetos sancionados. ¡Sí dolió!

Retoman coordinación en NL

Donde “comienza a asomarse la bandera blanca”, nos comentan, es en Nuevo León entre priistas, panistas y emecistas, luego de que se reactivó la Mesa de Coordinación Metropolitana, la cual no se realizaba desde 2023 por diferencias políticas. Nos relatan que a la reunión asistieron los alcaldes metropolitanos y el gobernador Samuel García Sepúlveda (MC), quien dejó claro que los temas prioritarios son seguridad, movilidad y ambiente, y para evitar que se rompiera la armonía se designó como presidente de la mesa al alcalde de Escobedo, Andrés Mijes Llovera (Morena), para que no fuera de un bando ni del otro. A ver si ya dan resultados. ¡Zas!

Una cooperación con resultados

Desde Baja California nos cuentan que la coordinación entre la Federación y el gobierno estatal da frutos, principalmente en materia de seguridad, pues se ha visto una tendencia a la baja en la violencia desde el año pasado, con una reducción en homicidios dolosos, ya que el promedio diario bajó de 7.13 a 4.19 casos de septiembre de 2014 a mayo de 2025, por lo que la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda (Morena) destacó la cercanía y el respaldo del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y la presidenta Claudia Sheinbaum. Por si fuera poco, nos indican que el estado está en tercer lugar nacional en ingresos promedio de trabajadores de tiempo completo, con 14 mil 771 pesos al mes, lo que pinta una buena situación para las y los bajacalifornianos. ¡Qué tal!

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.