Donde estuvo “de escándalo” el Día del Maestro, nos platican, fue en Veracruz, pues se realizó el desayuno en el que tradicionalmente se entregan los reconocimientos de trayectoria, pero en esta ocasión las autoridades, encabezadas por la secretaria de Educación estatal, Claudia Tello Espinosa, y la gobernadora Rocío Nahle García (Morena), se llevaron una rechifla inolvidable debido a que no hubo medallas “porque no se las entregaron a tiempo”. Por si fuera poco, nos relatan que se presentó Nelson Kanzela, interpretando canciones que se consideraron ofensivas para las maestras, por lo que muchos salieron furiosos y no faltó quien comentara que eso pasa cuando se pone a “amigos” en puestos importantes en lugar de personas aptas. ¿Habrá consecuencias para doña Claudia?
Fiscalía en deuda con colectivos
El que “dejó varias cejas levantadas”, nos cuentan, fue el fiscal de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste, quien “se envolvió en elogios” para conmemorar sus primeros 100 días en el cargo. Nos detallan que la dependencia arrancó una campaña con fotos de don Gerardo con sus colaboradores y con la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo (PAN), donde exalta “su compromiso con la justicia y el fortalecimiento de la institución”, pero contrasta con la realidad, pues apenas hace unos días los colectivos de madres buscadoras exigieron justicia y eficientizar las búsquedas de sus hijos, sin que recibieran eco sus demandas. ¡Auch!
Órgano electoral en real austeridad
Desde Durango, nos comentan que muy molesto quedó el candidato de MC a la alcaldía de Gómez Palacio, Omar Enrique Castañeda González, porque el pasado debate de aspirantes a dicho ayuntamiento se realizó en la capital del estado y no en el municipio que están disputando. Sin embargo, nos indican que en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, presidido por Roberto Herrera Hernández, varios “hicieron como que la Virgen les habla”, porque se sabe que la sede para el debate se definió así por la falta de recursos con los que cuenta el órgano electoral local y, como dicen, “es para lo que alcanzó”. ¡Zas!