Desde Guerrero, nos platican que en pleno repunte de violencia contra transportistas de Acapulco, la alcaldesa del puerto, Abelina López Rodríguez (Morena), se dio “una escapadita” a la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores, en Santiago, Chile. Nos detallan que doña Abelina anduvo muy contenta participando en el panel Ciudades preparadas para el futuro: planificación para la resiliencia climática, lo cual no fue del agrado de todos en su municipio, sobre todo de la Unión de Transportistas, la cual exhortó a las autoridades a brindar seguridad y reprochó que en una semana tan sangrienta para su gremio, la edil se haya ido de viaje, aunque algunos creen que aplicó el “más vale pedir perdón, que pedir permiso”. ¡Auch!

Campaña disfrazada de “brigadas”

La que está aprovechando los fines de semana para “hacer labor social” y/o campaña anticipada en Chihuahua, nos comentan, es la senadora Andrea Chávez Treviño (Morena), con miras a la candidatura por la gubernatura en 2027. Nos refieren que hace unas semanas, doña Andrea se vio en la polémica por llevar unidades de salud de un empresario cercano a la 4T, por lo que en días recientes optó por no utilizarlas y sólo recorrer colonias de Ciudad Juárez y Nuevo Casas Grandes, como si estuviera en época electoral, con chalecos de Morena y un grupo de colaboradores, además de presumirlo en redes sociales, y aunque el PAN va tras ella por el uso de las brigadas y los actos anticipados, varios aseguran que “le harán lo que el viento a Juárez”. ¿Apuestan?

Revisan recursos “con microscopio”

El que tendrá toda la presión en Sinaloa, nos cuentan, es el secretario de Obras Públicas del estado, Raúl Montero Zamudio (Morena), pues el Congreso local armó una comisión plural para vigilar “con lupa” el buen uso de 2 mil 300 millones de pesos que ejerce en la ejecución de 36 obras prioritarias en 20 municipios y que son recursos adicionales aprobados en forma reciente. Nos indican que lo delicado del asunto es que son créditos contratados con la banca privada y tienen destinos específicos, por lo que “tendrán los ojos” del gobierno estatal y de la comisión, además de organismos de transparencia que también quieren “echar un ojo” para “vigilar a los que vigilan y ejecutan”, pues nunca está de más. ¡Qué desconfiados! ¿Por qué será?

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.