Actualmente la industria farmacéutica en México atraviesa un proceso de transformación digital que promete mejorar la eficiencia en los procesos regulatorios, garantizar un abasto oportuno de medicamentos y fortalecer la competitividad del sector. La adopción de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA) y la analítica de datos, están configurando un nuevo panorama que podría beneficiar directamente a las empresas farmacéuticas pero sobretodo la salud y bienestar de los pacientes a través de 5 puntos.
Digitalización y Automatización de Procesos Regulatorios
La implementación de sistemas basados en IA permitirá automatizar la pre-revisión y validación de los expedientes, reduciendo los tiempos de respuesta y los errores en la documentación que realiza la industria farmacéutica para sus registros sanitarios. También aceleraría la aprobación de medicamentos y facilitaría la trazabilidad y el acceso a información clave, permitiendo una respuesta más rápida ante necesidades sanitarias emergentes.
Optimización de la Cadena de Suministro
El desabasto de medicamentos puede terminar mediante el uso de modelos predictivos de IA que anticipen patrones de demanda y ajustar la producción y distribución de medicamentos de manera más exacta. La tecnología blockchain garantizará la trazabilidad de los productos, asegurando que los medicamentos lleguen a su destino en condiciones óptimas y sin riesgo de falsificaciones.
La automatización de la recepción de medicamentos en hospitales y farmacias mediante “Visión por Computadora y Robotic Process Automation (RPA)” permitirá verificar la autenticidad y calidad de las medicinas, reduciendo tiempos de inspección y mejorando la seguridad del proceso.
Fortalecimiento de la Producción Nacional
El desarrollo de una plataforma de biosimilares y la adopción de gemelos digitales para la simulación y optimización de procesos de producción es otro beneficio pues acelera la introducción de nuevos productos al mercado. Esto reducirá la dependencia de insumos extranjeros, garantizará la continuidad en el abasto y permitirá ofrecer medicamentos a precios más accesibles a los pacientes.
Beneficios para el Paciente
La reducción de los tiempos de registro y aprobación de medicamentos permitirá que los tratamientos lleguen más rápido al mercado. Mientras que la optimización de la cadena de suministro evitará desabastos y garantizará la disponibilidad de medicamentos esenciales.
El desarrollo de tratamientos personalizados, basados en el análisis de datos genéticos y patrones de respuesta a medicamentos, mejorará los resultados terapéuticos y la experiencia del paciente.
Retos para el éxito de la transformación digital y la IA
Sin embargo este nuevo entorno enfrentará varios desafíos entre otros, la resistencia al cambio por parte de fabricantes, garantía de ciberseguridad para proteger la confidencialidad y seguridad de los datos, interoperabilidad con los sistemas gubernamentales y plataformas digitales existentes y capacitación en el uso de herramientas digitales y sistemas de IA.
En este cambio de paradigma es necesaria la colaboración del gobierno y la industria, así como de la inversión en infraestructura digital y la capacitación de personal en el uso de herramientas tecnológicas avanzadas. La digitalización, bien gestionada, no solo fortalecerá la industria farmacéutica, sino que consolidará el acceso a la salud como un derecho fundamental para todos los mexicanos.

Presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF) desde 2018. AMELAF agrupa a 47 empresas 100% mexicanas. Abogado, diplomático y servidor público.