El poder en México está cubierto por un velo opaco. Son pocas las ocasiones que se conoce el pensamiento de los gobernantes. Se cuidan de lo que dicen, ocultan sus ideas y el dialogo que tienen con los otros. La secrecía, que tiene mucho que ver con los acuerdos en los cuartos oscuros del poder, es uno de los mecanismos de la estructura política del sistema mexicano, son las reglas no escritas, del régimen priista, que subsisten hasta nuestros días.
La posibilidad de conocer el pensamiento de quienes gobiernan permite conocer el sentido de sus decisiones: pensamientos, ideología y los acuerdos con diversos grupos. Las memorias políticas son un instrumento histórico que ayuda a comprender los distintos procesos de una nación, y dan una visión más humana de los actores que se encuentran en el poder.
En Diario de una transición histórica la Dra. Claudia Sheinbaum da a conocer la conversación permanente que mantuvo con López Obrador, el intercambio de ideas que tuvieron y deja de manifiesto que dará continuidad a lo realizado por él, ataja a quienes apuestan por una ruptura: “Nuestros adversarios políticos y la oligarquía quisieran que me deslindara de Andrés Manuel López Obrador, que no lo llamara <<presidente>>. Pero ese deslinde no ocurrirá…”.
El diario permite registrar el pensamiento más genuino de quien lo escribe, es una exploración continua. Es interesante el lugar que se le da a la voz de López Obrador, los consejos de un expresidente que se toman como guía: “Confió –expresó– en que, con honestidad, sin permitir la colusión con el crimen y fortaleciendo las labores de inteligencia, vas a poder; la violencia es un flagelo que ha dañado mucho al país”; “Vas a ser muy querida, confía en el pueblo, no te alejes de él y, cuando tengas dudas, aplica siempre los principios”; “No olvides nunca –me dijo una vez más– que cuando se tienen dudas entre una u otra decisión, los principios son la salida.”
La narración de la transición se convierte en un documento de un gran valor histórico por dos aspectos: nos encontramos con la biografía de la presidenta; y se describe la interacción que existe entre la Dra. Claudia Sheinbaum y López Obrador, hay anécdotas de su participación dentro del movimiento político al cual pertenecen, se expresa la visión que tienen de México, y momentos familiares. La lectura permite tener el retrato nítido de dos personajes de la vida pública que muestran su vida familiar y la relación que existe entre ambos.
Llama la atención la modificación, que ambos expresan, debe de existir en la estrategia de seguridad donde el enfoque se centrará en la aplicación de inteligencia y en mantener al Ejército y a la Guardia Nacional en las tareas de seguridad pública.
Políticamente la Presidenta asumió desde un principio el dar continuidad al Plan C, una de las banderas de su campaña; y se destaca la manera en la cual se expresa de algunos de los personajes principales de Morena, dejando entre líneas el mayor énfasis que le da a algunos y la simple mención del nombre que hace de otros; menciona la postura que tendrá ante gobiernos como el de Donald Trump o el rey de España; y hace un llamado a la coalición –Morena, PT, Verde- a no dividirse rumbo a la elección de 2027.
La Presidenta ha entregado un libro histórico que transparenta un proceso histórico y deja conocer su pensamiento. Marca un precedente necesario: hacer pública la vida política del país para hondar y estimular el debate diario que necesita toda democracia.
Hasta aquí Monstruos y Máscaras…

