He tenido la oportunidad de publicar en estás páginas diversos artículos sobre el uso de las redes sociales por parte del crimen organizado para cooptar a niñas, niños y adolescentes, ya sea para incorporarlos a una red de trata de personas, porque como suelen afirmar: “a una niña o niño lo vendemos mil veces, a una dosis de droga una sola vez”.

Pero también, para sumarlos a sus ejércitos de sicarios, halcones, cavadores de fosas y todo aquello relacionado con sus actividades criminales.

He compartido testimonios de menores de 18 años, que cuando les advierto sobre estos los riesgos en las redes sociales, responden de inmediato que son los de las cuatro letras, refiriéndose al Cártel Jalisco Nueva Generacion (CJNG). Los identifican por sus mensajes que diariamente comparten en Facebook, Instagram, Tik Tok, otros menores me han compartido que a alguno de sus hermanos se los llevaron los del cártel.

Reconozco el valor del estudio que recientemente encabezó Sergio Aguayo, como coordinador del seminario sobre Violencia y Paz, del Colegio de Mexico, a quien siempre he admirado y respetado por su seriedad académica y su enorme compromiso con la justicia.

Hace apenas unos días, la reconocida periodista Ivonne Melgar, daba a conocer en una entrevista los hallazgos de un estudio sobre la presencia criminal en las redes sociales, y al respecto el maestro Aguayo responde: “entramos en una de las principales redes, la de TikTok, que utilizan los jóvenes, y lo que nos encontramos es que sí hay porosidad en esa red, como para que se enganchen niños, jóvenes y adolescentes en actividades ilícitas y encontramos una gran presencia de actividades”.

“En 100 de estas cuentas de TikTok detectamos que en la mitad de ellas se dedican al reclutamiento, las otras 50 lo hacen a la venta de armas o se dedican a promover la migración ilegal a Estados Unidos”, dijo Aguayo

El académico refirió que los grupos criminales llaman sin miedo a participar en actividades ilícitas, a cambio de ganar de cinco mil a siete mil pesos a la semana; aseguró que aún no se puede establecer con precisión cuántos jóvenes respondieron al llamado, ni tampoco qué pasó con esos jóvenes.

Ha señalado que en términos comparativos, “nada qué ver el gobierno de Claudia Sheinbaum con el de López Obrador”, pues aún cuando son del mismo partido, el actual gobierno sí están en disposición de asumir lo que está pasando en el país y en la creciente actividad criminal por parte de los cárteles.

Frente a estas realidades, no es suficiente seguir hablando en tercera persona, es decir, reclamando o exigiendo solo a otras y a otros.

Urge conjugar en primera persona, empezando por los padres de familia, nuevas legislaciones, políticas públicas, así como, generar programas y campañas de prevención, con una participación activa y comprometida, pues como Estado mexicano, para que las redes sociales no llevan a la muerte a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, sino que sean redes de paz.

Hoy, como adultos, nos urge colaborar en construir vidas extraordinarias, libres de violencia, con acceso a oportunidades, además de ofrecerles un país en donde el miedo y el rigor de la ley, esté de lado de los criminales.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS