Después de varios meses de inactividad tras un accidente cerebrovascular, "El Divo de Linares", Miguel Rafael Martos Sánchez, mejor conocido como Raphael, volverá a los escenarios en junio, a sus 81 años, con su nueva gira Raphaelísimo.
Los médicos señalan que tenía un “linfoma cerebral primario, con dos nódulos cerebrales en el hemisferio izquierdo que justifican los síntomas neurológicos que presentó en un programa de Televisión Española, el 17 de diciembre del año pasado”. Ya repuesto, regresa a las andadas.
El cantante y actor, cuyo sello característico es su rango de voz y su insuperable presencia escénica, ha vendido más de 70 millones de álbumes en diferentes idiomas. A lo largo de más de 60 años ha sido una influencia indiscutible en el mercado hispanoparlante, desde los años 60 hasta la actualidad.
En una entrevista realizada a “El Niño”, comentó que sus influencias musicales más importantes fueron figuras como Pedro Infante, Elvis Presley, Carlos Gardel, Manolo Caracol, Luisa Ortega, Fosforito y Adriano Calentano, los cuales lo acompañaban constantemente desde su infancia hasta su adolescencia.
En abril de 2009 comienza la gira mundial 50 Años después tour, en donde hace recopilación de sus canciones “joyas de la corona” y realiza duetos con artistas de la talla de Joaquín Sabina, Alejandro Sanz, Juanes, Paloma San Basilio, José Luis Perales y Davis Bisbal, entre otros. El tema que abre el álbum y que inicia el repertorio de dicha gira fue "Cantares", basado en un poema de Antonio Machado.
En el cine participó en un papel menor en la cinta “Las gemelas" (1963) y fue hasta 1966 que filmó su primera película protagónica en “Cuando tú no estás”. Le siguieron varias producciones más como "Al ponerse el sol" (1967), "Digan lo que diga” (1968), “El Golfo” (1968), "El Ángel” (1969), “Sin un adiós” (1970), “Volveré a nacer” (1973), "Raphael, Raphael” (1975), “Donde termina el camino” (1978), "Ritmo, amor y primavera” (1981), “Jekyll &Hyde” (2000), una cinta autobiográfica, “Raphael: una historia de superación” (2010) y en 2015 regresa al celuloide con “Mi gran noche” dirigida por Alex de la Iglesia. En 2007 dobló la voz a un personaje de Disney en la cinta “Descubriendo a los Robinson”.
En 2010 las dos productoras: Antena 3 Film y BocaBoca lanzan una miniserie de televisión de dos capítulos sobre la vida del "Divo de Linares, dirigida por Manuel Ríos San Martín, historia centrada en sus problemas de salud hepática de 2002, los cuales terminaron con un trasplante de hígado; esta va entremezclada con episodios de su niñez y juventud.
Su concierto más reciente en México fue con su producción “Victoria”, en 2024, esperemos que haya más Raphael en nuestro país.