Resulta increíble hasta dónde llega el negocio de la televisión privada, que aparte de la renta que paga uno, hay determinados tipos de programación, como Amazon Prime, que venden o rentan lo que debería estar incluido, esto hace sentir al usuario en una especie de timo.
Otra variante televisiva a considerar podría ser la barra de entretenimiento de televisión abierta, con una oferta que está de pena ajena, con esquemas como: "Sale el Sol", donde participa el cara dura de Gustavo Adolfo Infante; "Venga la alegría" y "Hoy" (más vale pagar por no verlos).
Algo inenarrable son las series mexicanas de nunca acabar como "La Rosa de Guadalupe", que tiene un total de 2 mil 79 capítulos, divididos en 18 temporadas, a lo largo de 18 años, y que narra historias de la “vida real” con un toque de magia relacionado con la Virgen de Guadalupe, que más que milagro parece una maldición.
Otra perla cultivada aparte es "Mujer Casos de la vida real", con más de mil 500 episodios, producidos entre 1986 y 2007. Dicen las malas lenguas que el fantasma de Silvia Pinal aún retumba por los sets, aportando ahora un "caso de la vida irreal".
Para los amantes de las telenovelas y series, están las que se basan en eventos históricos y personajes reales, ofreciendo una perspectiva de los hechos desde una visión un poco fantasiosa, entre las más destacadas se encuentran: "Gritos de muerte y libertad", "El encanto del Águila´", "El vuelo del Águila y "La antorcha encendida". Todas ellas con repartos insuperables y adictivos, así como vestuarios y escenografías muy cuidados.
Por otro lado, si uno bucea acuciosamente, puede toparse con joyas como ciertos programas de Netflix, un ejemplo es "Black mirror". La séptima y más reciente temporada, acaba de ser estrenada este 10 de abril. Consta de seis capítulos que prometen nuevos escalofríos a la manera de "Twilight Zone" y "Relatos de lo inesperado", con títulos como: "Common people", "Bete Noire", "Hotel Reverie", "Plaything", "Eulogy" y "USS Callister: Into Infinity", que es secuela del episodio original “USS Callister”.
Otra recomendación es "Breaking Bad", una serie que se ha vuelto clásica y adictiva; sumerge al espectador en el mundo de la metanfetamina, con excelentes actuaciones, un impecable y creíble guion, sumamente violento y desquiciado. Las cinco temporadas fueron emitidas desde enero de 2008 hasta septiembre de 2013, llevando al televidente a terrenos insospechados que pocos se atreverían a ver.
Cuenta la historia de un aparentemente tranquilo profesor de química en una secundaria, que tiene que darle un vuelco de 180 grados a su vida. Su secuela es una película llamada “El camino: A Breaking Bad movie”, que te atrapa de igual manera que la serie, y te mantiene al borde de un golpe bajo.
pepenavar60@gmail.com