Gracias a Herbé Pompeyo (1942-2009), uno de los más reconocidos especialistas y críticos de música en su momento, considerado también como uno de los mejores A&R (Artist Repertoire), creador de conceptos como: “Rock Power”, “La Cultura del Rock” y la serie “Rocker”, además de ser un visionario y propulsor de varios grupos como The Rolling Stones y Led Zeppelin, dio a conocer aquí en México al grupo de música electrónica alemana Krafwerk, con dos discos conceptuales que fueron llamados: Krafwerk I (1970) y Krafwerk II (1972).

El grupo Krafwerk fue fundado en Düsseldorf en 1970 y su nombre quiere decir literalmente “Planta de energía”; está integrado actualmente por Ralf Hütter, Fritz Hiliper, Henning Schmitz y Falk Grieffenhagen y con una larga lista de exmiembros: Florian Schneider, Houschäng Nejadépour, Plato Kostic, Peter Schmidt, Karl Weiss, Thomas Lohmann, Eberhard Kranemann, Andreas Hohmann, Klaus Dinger, Michael Rother, Emil Schults, Wolfgang Flür, Klaus Röder, Karl Bartos, Fernando Abrantes y Stefan Pfaffe.

Ha sido considerado padre de la música electrónica y responsable de expandir a nivel mundial la vocación futurista de este sonido.

Junto a esta banda, muchos artistas han fantaseado con el concepto de música hecha totalmente por computadoras, uno de ellos es Brian Eno, compositor, activista, cantante, artista conceptual y una larga lista de etcéteras, quizás esa fantasía está convirtiéndose en realidad, hace algunos meses salió al mercado un disco techno EXIT from BIG D firmado por el desconocido Marcellus Young.

Alrededor de este personaje se creó una historia convincente, que llamó la atención de los principales foros de música electrónica, aún así, levantó sospechas de su origen, hasta que se dio a conocer la verdad: Marcellus Young era una IA (Inteligencia Artificial).

Ahora surgen otros problemas que van más allá del ego creativo, la música electrónica está en un momento de disociación, entre la resistencia del uso de la IA y por el otro el uso de herramientas como SUNO y UDIO, que permite a los usuarios general canciones realistas que combinan voces e instrumentos sólo con Inteligencia Artificial, estas están tomando gran auge, como ejemplo de esto, en la plataforma SUNO se han creado más de 800 mil canciones a base de prompts, instrucciones.

Otro ejemplo de esta tendencia es el del grupo Las Nenas, integralmente hecho con IA, la cual creó una banda de tres misteriosas jóvenes: Viviana, Claudia y Naiara, que pretendía pasar por una banda real. La Inteligencia Artificial generó voces, letras de las canciones, imagen y narrativa del grupo.

El verdadero dilema es si estos “proyectos” vienen a saturar un mercado ya de por sí saturado y le quita oportunidades a artistas reales que con mucha frecuencia tienen que financiar ellos mismos sus producciones.

pepenavar60@gmail.com

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS