Pocos países como España han logrado documentar historias discográficas de peso y valía, como la memorable compañía Chapa Records, sello subsidiario de Zafiro Records, que bajo el mandato de Vicente “Mariscal” Romero, y asociado con la revista setentera Disco Express, publicó el primer disco de la hoy legendaria etiqueta que lanzaba por primera vez a íconos pop-rockeros hispanos como Burning.

Más tarde vendría el proverbial sello Chapa Records, con lanzamientos como Bloque, Leño (grupo creado por Rosendo Mercado).

El medio millón de copias vendidas se sobrepasó con los primeros cuatro álbumes de la banda.

Más tarde vendrían los lanzamientos de las bandas Obús y Barón Rojo (viejas conocidas de los fans metaleros mexicanos).

El décimo aniversario de la creación de la banda fue en 1985 con un recopilatorio en forma de libro: Historia de una Etiqueta (1975-1985), con grupos que marcaron toda una época como Kaka de Luxe (luego Alaska y los Pegamoides), Moris, Los Elegantes, Panzer, Paracelso y el Gran Gyoming.

Más tarde coincidiendo con el 15 aniversario del sello, Sony celebró la fecha con un tiraje especial de los 17 primeros álbumes de la marca pionera del rock en España.

“Mariscal” Romero, en el mismísimo Puerto de Palos, de donde zarpó Cristóbal Colón a la conquista del Nuevo Mundo, América, organizó un simposio al que fueron invitados algunos periodistas musicales mexicanos, y Caifanes, que batió records de entradas.

¡Menos de 15 personas! en un auditorio para aproximadamente 5 mil asistentes. Aquí en México, antes de que cambiara el membrete de CDMX, nunca a nadie se le ocurrió la idea de formar un sello semejante que hoy bien podría ser el referente de parte de la historia del rock and roll mexicano actual.

Ni los muchos intentos de Ricardo Bravo al frente de la Fonoteca Nacional se han estrellado contra la pared de la burocracia rampante, que ha intentado por todos los medios posibles de documentar la existencia de nuestro rock, habiendo mucha tela de donde cortar.

Que se sepa, no existe ningún libro que cuente la historia de la disquera Orfeón, mucho menos la del basto inventario de Discos Denver, que ha tenido a célebres rockeros nacionales como el legendario Charlie Monttana. Bueno, ni siquiera está brevemente documentado el sello y subsidiarios de BMG (Culebra, Este es tu Rock, Termita…), lo cual es una verdadera tragedia ya que, si alguien está interesado en algún vinilo o CD, es de hecho, como buscar a ciegas.

Bueno, lo que sería una verdadera necesidad, es por lo menos, catalogar los muchos sellos alternativos que pasan por el festival musical Vive Latino y que bien podrían ser una luz en el camino de la producción independiente.

Ahora sí que, al caso, viene eso de que metan manos en el asunto el alguna vez inventado Instituto Mexicano del Rock, que bien que haría falta para poner las cosas en orden, en donde muchos graban sus discos y, sin embargo, no hay a donde acudir para un registro fidedigno y que, por lo menos, una constancia confiable de fe de lo que hizo en su momento.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


Google News

TEMAS RELACIONADOS