El día de mañana la segunda sala de la Corte tiene agendado un importante asunto. Se podría sintetizar de la siguiente manera: si la justicia va a proteger a un ciudadano de los excesos del Estado (en este caso específico de la Secretaría de Educación Pública). Esta es la historia comprimida.

En agosto de 2023, Lorenzo Córdova (expresidente del Consejo General del INE) acudió ante un juzgado solicitando el amparo de la justicia ante afirmaciones infamantes y calumniosas (los adjetivos son míos) contra él que aparecían en uno de los libros de texto gratuito publicados por la SEP. Solicitaba que se retiraran. ¿Qué decían esos libros que se reparten a los niños por millones?

En el libro de sexto año, titulado “Proyectos comunitarios”, aparecía un ejercicio que empezaba así: “Lee la siguiente cronología e imagina como será el mundo en el año 2050 respecto a la discriminación y la violencia si no se hace algo para erradicarlas”. Luego se le presentaba a los alumnos, en pequeños recuadros, una cronología que empezaba: “1783. En Francia muere Olympe de Gouges. Es guillotinada por sus compañeros de lucha por publicar la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana”. Seguían diferentes acontecimientos, entre otros las huelgas de Cananea y Río Blanco, el genocidio armenio, el asesinato de “judíos y europeos a manos de la Alemania nazi”, junto con algunos momentos promisorios como el Premio Nobel de la Paz para Martin Luther King o la creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en México. Y como ejemplo de actos infames, junto a los enumerados y otros, se dice: “2015. En México el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”. ¡Córdova emparentado, según la SEP, con los nazis, los matones turcos y una lista de acciones repulsivas! (en el listado, además, tiene el dudoso privilegio de ser el único que aparece con nombre y apellido. Vaya, ni Hitler mereció esa distinción).

¿Pero de dónde viene la afirmación calumniosa? De la intervención de una conversación telefónica entre Córdova y el secretario general del INE. Una comunicación privada, ilegalmente obtenida. Uno se pregunta si cualquier persona soportaría la intervención de sus conversaciones privadas, dado que precisamente por ser privadas, no es raro que se pronuncien gracejadas de todo tipo y dichos que solo tienen cabal sentido en ese ámbito. Precisamente por ello están prohibidas y deberían ser sancionadas las interferencias telefónicas. Lo que por supuesto no sucedió. Nadie, absolutamente nadie, podrá atribuirle a Córdova, en su labor pública, ni el más mínimo rastro de racismo o discriminación.

La jueza que atendió el caso, a mediados de 2024, con buen criterio, le concedió a Córdova el amparo y ordenó a la SEP retirar, en el futuro, dicha alusión, tanto en los libros como en la versión digital. Pero la SEP (creo que el resorte de la injustificable venganza lo tienen bien aceitado), en lugar de acatar la resolución de la jueza, impugnó y el caso fue turnado a un tribunal colegiado de circuito, que luego de varios meses, decidió no resolver y que atrajera el caso la Corte. Y mañana sabremos el desenlace.

Un caso extremo de difamación. Se trata de una agresión brutal, por parte de una institución de Estado, a la buena fama pública de un exfuncionario estatal intachable. Un ataque infamante que, si existiera un mínimo de decoro en la SEP, ya debería haberse corregido.

Profesor de la UNAM

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS