El pasado 9 de abril arribó a Tegucigalpa en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien fue recibida por el secretario particular de la presidenta de Honduras, Héctor Zelaya. Unos días antes en la mañanera del pueblo la presidenta Sheinbaum, confirmó su asistencia y participación a la IX cumbre de la CELAC, en donde, entre otros temas, se trasladaba la Presidencia Pro Tempore (PPT) de Honduras a Colombia, es decir, de Xiomara Castro a Gustavo Petro. En su mensaje, Sheinbaum tocó temas como el de la integración latinoamericana, una nueva versión, y en proponer foros para atender los problemas urgentes que nos atañen como “comunidad latinoamericana y del caribe”, unida por “problemas comunes”. Una cumbre del “Bienestar”. Diversos observadores asumen como muy positiva la presencia de la presidenta de México en la Cumbre.

Una coyuntura como la acontecida el pasado 9 de abril en Tegucigalpa, no puede pasar desapercibida ante los nuevos retos que estamos por vivir en América Latina, según opina mi colega experta en cooperación e integración en la región, considerando que el mapa del progresismo en la región va en crecimiento. Sheinbaum se reunió con los presidentes latinoamericanos que en este momento comparten con México una agenda similar. Ese escenario se enlaza con la llegada de Donald Trump por segunda vez a la presidencia, quien ha puesto de moda la implementación de aranceles a las economías que comercian con Estados Unidos, con especial dedicatoria a China. A la cumbre asistieron once jefes de Estado. Llamaron la atención la ausencia presidencial, entre otros, de Chile, Panamá, Nicaragua y Venezuela.

Esta reunión latinoamericana y caribeña se enmarcó días después con la segunda vuelta electoral que se celebró en Ecuador el 13 de abril, en que se puso en entredicho el triunfo del actual presidente Daniel Noboa. La candidata progresista Luisa González, en la primera vuelta perdió con muy poco margen. González denuncia que hubo fraude electoral.

Lo que fue la posible llegada de Luisa González a la presidencia de Ecuador tenía una doble lectura que haría aún más interesante el mapa ideológico de la región. Primero, la llegada de una tercera mujer en la región. Se pudieron fortalecer las jefaturas presidenciales dirigidas por Sheinbaum en México y Xiomara Castro en Honduras. Segundo, Ecuador hubiese retornado después de las presidencias de Lenin Moreno, Guillermo Laso y Daniel Noboa a un modelo de gobierno más cercano al progresismo que ahora experimenta la región. Apenas la semana pasada, desde Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la derechista que gobierna la Comunidad Autónoma de Madrid, arengaba a los ecuatorianos que viven en España, a favor de Noboa, diciendo que estaba en sus manos el futuro de su país, es decir, según Ayuso, entre “socialismo o libertad”.

En lo que toca a las relaciones diplomáticas con México, es del todo probable que las relaciones suspendidas, se hubiesen recompuesto. Recordemos la flagrante violación a la Embajada mexicana en Quito, luego de la entrada de cuerpos de seguridad ecuatorianos en abril de 2024, para sustraer a Jorge Glass, exvicepresidente en el gobierno de Rafael Correa. Un episodio inédito en la historia bilateral México-Ecuador.

En suma, la reciente reunión de CELAC, que se resume en la declaración de Tegucigalpa, por cierto, cuestionada por Nicaragua, Argentina y Paraguay, da la pauta para echar un vistazo al mapa electoral de América Latina en 2025, donde se pondrán en juego otros tres escenarios del mapa en los casos de Bolivia, Chile y Honduras.

Por lo pronto, Ecuador se enfila a experimentar un nuevo gobierno de Noboa y veremos cómo las fuerzas en torno a Luisa González y Rafael Correa plantean una estrategia desde la oposición, en tribunales por denuncias de fraude y quizá desde el exilio en el caso de algunos de los actores más connotados.

CIALC, UNAM

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.