El pasado 3 de febrero se dieron a conocer las declaraciones del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en donde resaltó que los productos mexicanos tendrán un arancel el 27%. Un día después se conoció sobre las negociaciones entre la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum y Donald Trump, en donde acordaron que la imposición de cobrar un arancel del 25% a los productos mexicanos no es lo óptimo, y se dijo que México reforzará con elementos de la Guardia Nacional la frontera norte para el tema de seguridad.

Sobre la negociación México- EUA, vino la declaración de Noboa, que se asocia al conflicto y ruptura diplomática que experimentan México y Ecuador desde abril del 2024. Recordando la flagrante violación a la representación mexicana en Quito en abril del año pasado, cuando fuerzas de seguridad del gobierno ecuatoriano entraron a capturar a Jorge Glass, vicepresidente en el gobierno progresista de Rafael Correa y quien solicitó asilo en México. Este hecho ocasionó la ruptura de relaciones y la salida, hasta donde sabemos inédita, de la Embajadora de México en Ecuador, Raquel Serur, hoy Subsecretaria para América Latina y El Caribe de la cancillería. Se debe recordar que esta decisión de brindar asilo forma parte de la política exterior mexicana como protector de los derechos humanos, principio que compone del humanismo mexicano. Terreno en donde México ha sido un amplio protagonista a lo largo de su historia.

El antecedente de este episodio fue la elección ecuatoriana de finales de 2023 que dio como triunfador a Daniel Noboa, respecto de su más inmediata competidora la correista Luisa González, que propició incluso un balotaje, que refrendó el triunfo de Noboa. Recordemos el mapa político de Ecuador, que estuvo marcado por la presidencia de Lenin Moreno, que traicionó del correísmo. Esto obliga a hacer una pequeña alusión a la historia ecuatoriana del siglo XX, pues como buena parte de los países de la región, experimentó asonadas militares, golpes de estado y movimientos sociales, sin duda, el más representativo del que se guarde recuerdo es el del 28 de mayo de 1944, conocida como la “revolución gloriosa”.

“La gloriosa” revolución ecuatoriana de 1944 se asocia al previsible triunfo de los aliados en la segunda guerra mundial y al contexto de aperturas democráticas en el continente americano, con la caída de algunos dictadores en el intervalo de 1944 a 1947. En el caso de Ecuador, se encumbró en el poder, quizá el político más importante del siglo XX, el Dr. José María Velazco Ibarra, cinco veces presidente de ese país quien de la mano de un Frente Amplio con tintes progresistas asumió el poder. La fuerza del “Frente” se centralizó en la figura de Velazco, y como sucedió con la revolución boliviana de 1952, muy pronto perdió su esencia, pero logró conquistar algunas demandas sociales propias del progresismo con la dotación de derechos sociales a los sectores populares y que forman parte de la copiosa biografía sobre el velazquismo ecuatoriano que conocimos en 2004, del investigador Robert Norris, “El Gran ausente. Biografía de Velazco Ibarra”.

Para cerrar, Ecuador, se prepara para una segunda vuelta electoral, según información de diversos medios. La diferencia entre ambos candidatos ronda es mínima, al cierre de esta esta edición. En este contexto sale a relucir el conflicto diplomático con México pues a la declaración de Noboa, respondió la Presidenta: “Los camarones de Sinaloa son más ricos que los de Ecuador”. Pero importante son las fuerzas progresistas que se enfilan en cuatro escenarios: Ecuador, Honduras, Bolivia y Chile en sus respectivas elecciones en 2025. Veremos cómo se reconfigura el mapa político latinoamericano, y cómo este proceso se concatena con las próximas negociaciones de México con Estados Unidos, lo que repercutirá la región. Por eso insistimos, cuando conversó con mi colega, se deben construir consenso sobre el disenso y por eso debemos escucharnos como región.

Investigador CIALC-UNAM

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS