Le he escuchado varias veces decir a Alberto Chimal que somos criaturas narrativas. Cada vez me suena como si fuese la primera. Será que la frase tiene un peso distinto a otras. Un mantra que encapsula tanta verdad que acaba siendo un planeta. Narramos, contamos y escuchamos historias todo el tiempo y con propósitos relativamente distintos. Desde una excusa por llegar tarde hasta un evento insólito en el metro, nuestra moneda de cambio son historias. Dobladas y a veces deslavadas como billete que tuvo una temporada dura en el tianguis y terminó en la caja de un bar.

Hace unos días una pez diablo (también conocidas como diablos de mar) se coló en periódicos y redes sociales cuando la encontraron buceando a una altura descomunal para su especie. Generalmente, estas peces pasan la vida entera en uno de los pocos lugares que no hemos atiborrado para tomarnos una selfie: la región abisal del mar. No es por falta de entusiasmo. Hay que bajar entre cuatro y seis mil metros para encontrarnos con el vecindario de los peces diablo y otras criaturas que quizá han hecho bien en esconderse de nosotros. Además de la presión a la que el cuerpo humano claudica, incluso la luz es casi un filamento o está completamente ausente en ese mar que siempre está de noche.

Lo poco que sabemos de esa parte del mundo y sus habitantes son algunas deducciones derivadas de exploraciones someras. Entendemos que flora y fauna abisal se ha adaptado como ha podido a la falta de luz y el entorno de penumbra. El antecedente de cultura pop más reciente es esa criatura atemorizante con la que se topa el pequeño Nemo en su aventura: un pez de colmillos como estalactitas y una antena con un foco integrado para atraer a su cena. La pez diablo que se asomó al mar de Tenerife hace unos días -hembra, efectivamente, si no había quedado muy claro- sí se parece un poco al personaje animado.

Somos criaturas narrativas, dice Alberto Chimal en otro tiempo, en otra cuerda del multiverso donde no deja de ser cierto lo que somos. Y lo somos todas las personas. Los investigadores que hipotetizan sobre las razones por las que esta pez diablo acabó tan cerca de la superficie en sus últimos momentos con vida y también las miles de personas que encontraron en su historia un símbolo de libertad. Porque algunas ideas apuntan a corrientes extrañas que terminaron empujando azarosamente en un viaje harto improbable a un pez de la región abisal hasta el agua traslúcida de la superficie canaria. Y otras más alegan que quizá alguna enfermedad en esa pez pudiese explicar el comportamiento errático de abandonar esa oscuridad hogareña y lanzarse en un nado vertical a una luminosidad desconocida.

Y aunque alguna de estas razones será sin que lo sepamos la razón fehaciente por la que pudimos ver a una criatura peculiarísima chapoteando a la altura de nuestro mundo conocido, contamos y consumimos todo tipo de historias. Como la que sostiene que simplemente es una pez que quiso ver de cerca los rayos del sol sin que ningún libro se lo explicara. O quienes encuentran en el viaje a la luz de esa pez un ejemplo de lucha y resistencia incluso feminista. De quien vio la luz apagada (esa antena como foco en el personaje de Nemo) y decidió buscar una luz allá afuera. Claro que estas historias están plagadas de lugares comunes, de los extremos a los que estos días tan extraños nos tienen acostumbrados. Un pez que dista mucho de nuestros estándares estéticos de belleza y califica como villano en cualquier caricatura. ¿Cómo va a inspirar ternura esa mandíbula de estalactitas que parece traída de un tiempo prehistórico? ¿Cómo no decantarnos simplemente por la lógica del razonamiento científico y admitir que llegó a la superficie por accidente, por casualidad, por distraída y nada más?

Parte de la belleza de ser criaturas narrativas, hay que decirlo, es que una historia no tiene que ser verdad compartida por multitudes para alimentar. Con que la historia sea verdad dentro de sí misma, bien vale para que tengamos luz un día más.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS