Nosotros solamente nos podemos imaginar —y lo digo con el corazón en la mano— lo que significa perder a un hijo. Es, sin duda, lo peor que puede pasarte en esta vida. Sin embargo, miles de familias mexicanas lo están viviendo. Hoy. Aquí. Ahora. Y eso duele profundamente.

De acuerdo con cifras oficiales, en México hay más de 100 mil personas desaparecidas desde que se tiene registro, y más de 70 mil de esas desapariciones han ocurrido en los últimos seis años, bajo este gobierno. No lo decimos para sacar ventaja política. Lo decimos porque es una tragedia que nos interpela a todas y a todos. Porque no se trata de cifras. Se trata de personas. Y detrás de cada nombre, hay una historia rota, un sueño truncado, un abrazo pendiente, una madre que no duerme, una hermana que no deja de buscar. Un dolor que debe evitarse.

Desde el PAN, reiteramos lo que hemos dicho una y otra vez: no estamos aquí para regatear el dolor ni para mirar hacia otro lado. Estamos del lado de quienes buscan. De las madres, de los padres, de los hermanos que caminan el país con pala en mano, cuando debería ser el Estado quien los acompañe, los cuide y los respalde.

A más de un mes del hallazgo en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, México volvió a llorar una herida abierta. La política de “abrazos y no balazos” no solamente fracasó. Se convirtió en sinónimo de abandono. De permisividad frente al crimen. De ausencia total de Estado en muchas regiones del país. El cual lejos de replegarse se envalentona. Y atenta contra la vida de las madres buscadoras.

Y si el gobierno no quiere escuchar, nosotros sí. En Acción Nacional hemos acompañado todas las leyes en materia de seguridad que ha propuesto este gobierno. Y continuaremos haciéndolo. Pero también hemos puesto sobre la mesa nuestras propuestas. Hoy queremos que esas nuevas leyes que se están discutiendo dejen de ser letra muerta y se conviertan en herramientas reales para quienes sí están buscando.

¿Dónde estamos parados como país si una madre no puede acceder a la carpeta de investigación del caso de su hijo? ¿Cómo podemos decir que hay Estado de derecho si una familia tiene que buscar sola en hospitales, cárceles, baldíos o fosas clandestinas?

Por eso planteamos con toda claridad:

  • Un fondo nacional para madres buscadoras que incluya recursos legales, logísticos y financieros.
  • Acceso pleno e inmediato a carpetas de investigación.
  • Facultades para que puedan participar activamente en las búsquedas y tener presencia en instalaciones clave como fiscalías, reclusorios y servicios forenses.
  • Una política nacional de prevención para impedir que nuestros jóvenes sigan siendo reclutados por el crimen.
  • Y sí: un mecanismo internacional que nos ayude a saber la verdad y a identificar a quienes ya no están con nosotros.

También advertimos algo: las tecnologías y los datos biométricos deben usarse con responsabilidad. No podemos permitir que la búsqueda de justicia se convierta en otra forma de control arbitrario.

Y, por supuesto, seguimos alzando la voz: la Comisión Nacional de los Derechos Humanos no puede estar en manos de quien calla ante la peor tragedia humanitaria que ha vivido México. Rosario Piedra debe dar un paso al costado. No por nosotros, sino por las más de 100 mil personas que siguen sin aparecer, y por sus familias, que no han recibido ni justicia, ni verdad, ni paz.

Este no es un tema de partidos. Ni de colores. Es un asunto de humanidad. Y por eso, desde Acción Nacional, estamos dando la cara. Porque México merece vivir sin miedo. Porque cada vida importa. Porque cada familia merece una respuesta. Y porque lo decimos fuerte y claro: del lado de las madres buscadoras, siempre nos van a encontrar. Seguiremos tomando las calles y acompañando a las víctimas, y por ello exigimos la destitución de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos por sus omisiones ante esta terrible crisis.

Presidente del Partido Acción Nacional

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.