Con la pole position obtenida por Max Verstappen en el Gran Premio de Japón este fin de semana, se ha comprobado una vez más que el neerlandés de 27 años es poseedor de un talento que sólo se ve una o dos veces en una misma generación, como lo fueron Michael Schumacher y Ayrton Senna en su momento, pilotos capaces de sacarle lo mejor a sus autos, aun cuando no fueran los mejores de la parrilla.
Con un auto que se sabe ya no es el mejor de la parrilla —que hoy es el MCL39 de McLaren—, el hijo de Jos Verstappen, nacido en Bélgica, ha sido capaz de poner vueltas de calificación y entregar carreras con un manejo prodigioso en un auto, hay que decirlo, diseñado para él y sólo para él. Aun sin Adrian Newey como diseñador de Red Bull, ni Jonathan Wheatley como director deportivo, el tetracampeón del mundo manda como nadie en la escudería austriaca, por talento y resultados, además de que tradicionalmente, como se ha visto a lo largo de la última década, el equipo sólo sabe trabajar para un solo piloto, lo cual con ocho campeonatos del mundo de pilotos y seis de constructores, parece darles a todas luces la razón en su forma de trabajar.
Por primera vez en casi cuatro años, Verstappen no lidera el campeonato de pilotos. Actualmente marcha en segundo lugar, detrás de Lando Norris, y cuando se pensaría que McLaren sería el que dominara la conversación para ver quién de sus pilotos se coronará, Max aparece dispuesto a dar hasta lo último para firmar su quinto título, una corona que luce vital para que el poseedor del número uno en su auto, continue con Red Bull.
Lee también Guillermo Almada alza la voz sobre las transmisiones del Pachuca; "hemos sido muy pacientes con Fox", lanzó
Y es que la escudería dirigida por Christian Horner la tiene complicada, ya que además de que en el contrato de Max existen cláusulas de salida si el equipo no es capaz de darle un auto ganador, Honda cumple su última temporada de su fructífera colaboración como proveedor de motores. A esto se suma el que —por lo que se sabe—, la unidad de potencia que aportará Ford a partir del próximo año no luce prometedora y, por el contrario, está emproblemada.
Además, 2026 marcará una nueva etapa en la Fórmula 1 con un nuevo reglamento técnico, lo que podría cambiar el orden de las fuerzas entre los equipos, con Aston Martin amenazando romperla con Newey de su lado y sumando a Honda como motorista.
Lee también Hirving Lozano marca su primer gol en la MLS; el delantero mexicano se estrenó con San Diego FC
Sin Max Verstappen en Red Bull el equipo perdería su razón de ser, su brújula y carta fuerte. ¿Hacia dónde tendría que mirar cuándo incluso el recién ascendido Yuki Tsunoda perdería el apoyo de Honda? ¿Hacia su propia cantera a la que ha se encargado de denostar una y otra vez? ¿Traer a alguien de fuera nuevamente? Si Max logra su quinta corona del mundo, brillará con más intensidad que nunca y garantizaría su permanencia en el equipo, pero si no es así, estará listo para hacer maletas. 2025 luce más caliente que nunca para Red Bull, y el tiempo corre.
@jorgedialogante