El piloto regiomontano de 26 años vive entre la disyuntiva de llegar a la máxima categoría en 2026 o dar el gran paso para consolidarse todavía más como piloto de la IndyCar Series, en donde el próximo mes de mayo competirá en las 500 millas de Indianápolis, prueba que se le ha ido de las manos un par de veces.
O’Ward se ha convertido por méritos propios en una de las figuras mexicanas del automovilismo deportivo mundial. Desde 2020 es piloto de Arrow McLaren en IndyCar Series, resultando tercero del campeonato en 2021, cuarto en 2020 y 2023, y quinto en 2024.
El regio ha dado batallas legendarias en las 500 Millas de Indianápolis sobre todo en 2022 y 2024, en donde pudo liderar la carrera y perdió por milésimas. Su duelo del año pasado con Josef Newgarden del equipo Penske se convirtió en una batalla épica y catapultó todavía más al mexicano para convertirse en estandarte de la categoría, en donde hoy es la imagen para los canales de televisión en donde se transmiten las carreras.
Es cierto que el porvenir de O’Ward, nacido en Monterrey Nuevo León hace 25 años, no lo decide su resultado en las legendarias Indy 500, pero si este año consiguiera la ansiada victoria quizá no habría vuelta atrás respecto a su futuro en la Fórmula 1 y debiera apostar sus mejores años como piloto a la IndyCar, en donde al igual que figuras como Sebastian Bourdais o el mismo Juan Pablo Montoya, pasará a la historia por sus logros en la categoría americana.
En Fórmula 1, el futuro en realidad no es del todo prometedor, e incluso cuando seguramente tiene negociada su salida con Zak Brown, CEO de McLaren Racing, si existiera una oferta sólida como piloto titular en uno de los once equipos que formarán parte de la próxima parrilla, las posibilidades son bajas.
O’Ward ha promovido incluso, lograr una dupla mexicana en F1 con Cadillac, de ahí sus declaraciones recientes a ESPN: “La neta, la neta, Cadillac yo creo que no capta todavía lo que eso sería mundialmente. Creo que hasta que no [ocurra] se van a dar cuenta si las decisiones que hayan hecho han sido las correctas. Pero la verdad, sí sería un sueño estar con Cadillac junto a Checo [Pérez]. Nomás imagínate lo que sería para México, lo que sería para la empresa, lo que sería para la mercancía”.
El futuro de Pato O’Ward luce en la encrucijada cuando incluso se habla hoy de una próxima carrera en México de la IndyCar, categoría que volvería al Autódromo Hermanos Rodríguez después de 19 años con un evento a realizarse en marzo o abril de 2026.
O’Ward es junto al también regiomontano Daniel Suárez (piloto en la NASCAR Cup Series de 33 años) nuestras cartas fueres en el automovilismo mundial, y en ese sentido deberá orientar sus próximos pasos.
@jorgedialogante