Firmé, en compañía de 300 historiadores, el manifiesto intitulado “Rusia falsifica la memoria de la Segunda Guerra Mundial para justificar sus actos más abominables” en Ucrania. El Colectivo de historiadores elaboró este texto en víspera de la celebración de la Victoria de mayo de 1945, de la coalición que acabó con Hitler y el nazismo. Nosotros hablamos de Segunda Guerra Mundial (1939-1945) mientras que los rusos hablan de la Gran Guerra Patriótica (junio 1941-mayo 1945). Esta diferencia entre cronologías y terminologías manifiesta la primera mentira, mentira por omisión que permite una mentira por afirmación.

La omisión es la siguiente: si la guerra empieza en junio de 1941, cuando Hitler lanza la Operación Barbarroja contra la Unión Soviética, puedo callar varios acontecimientos como son la firma del pacto Hitler-Stalin en agosto de 1939 que permite, en septiembre, la invasión de Polonia, su reparto entre el Reich y la URSS y la liquidación por los soviéticos de más de 30 mil oficiales polacos; permite no hablar de la agresión de Stalin contra Finlandia en 1939-1940, de la anexión de Estonia, Letonia y Lituania en 1940. Las mentiras por afirmación son las siguientes: Putin, que se autonombró “historiador en jefe de Rusia”, afirma que Polonia ha provocado la guerra mundial, cuando todo el mundo sabe que fue Hitler; afirma también que la URSS tenía que defenderse de la Finlandia fascista y, contra toda evidencia, que la anexión de las tres repúblicas baltas fue “consensual y legal”. No dice que estas anexiones fueron seguidas inmediatamente por la deportación de cientos de miles de polacos, ucranianos, estonios, letones, lituanos.

El historiador en jefe afirma que la Unión soviética ganó sola la guerra. Si es cierto que sin ella hubiera sido mucho más difícil derrotar a Hitler, no dice que la URSS apoyó el esfuerzo de guerra nazi hasta la última hora antes del ataque alemán; no dice que Inglaterra cargó sola todo el peso de la resistencia desde junio de 1940 hasta junio de 1941; no dice que todos los vehículos que transportaban los famosos “órganos de Stalin” llevaban la marca General Motors, que 60 por ciento del material de guerra soviético fue proporcionado por los Aliados: EU, Inglaterra, Canadá, material que llegaba por tres rutas: Ártico, Alaska, Irán. Desde marzo de 1941, el Lend Lease Act votado por el Congreso estadounidense, permitía entregar material militar a los aliados. Así la URSS recibió 400 mil vehículos pesados y ligeros, 14 mil aviones, 7 mil tanques, materias estratégicas como aluminio, medicinas y 4.5 millones de toneladas de alimentos. Vladímir Putin no lo menciona nunca.

Dice que la Victoria le costó 27 millones de muertos a la URSS, sin precisar que la mayoría eran civiles, pero no dice que quince millones fueron ucranianos y bielorrusos; no dice que millones de ucranianos pelearon valientemente en las filas del Ejército rojo y que la famosa foto del soldado que planta la bandera roja en el Reichstag, la tomó un fotógrafo de guerra ucraniano; que el ucraniano Vassyl Grossman, reportero del Ejército rojo, cubrió toda la batalla de Stalingrado, lo que le valió un premio Stalin. En cambio, afirma que Ucrania glorifica a los nazis, lo que es factualmente falso e insulta a la historia trágica de Ucrania.

Celebra la “liberación” de Europa del Este por el Ejército rojo, sin más. Claro, no puede mencionar que la URSS instaló durante 45 años regímenes autoritarios muy represivos. Mentiras, falsificaciones, omisiones, le permiten ahora justificar la agresión contra Ucrania, con toda su secuela de crímenes, porque Ucrania es “un Estado fascista” que hay que “desnazificar”. Le niega el derecho a existir como nación soberana y la vuelve responsable de la guerra que, otra mentira, es solamente una “Operación Militar Especial”. Putin, al atribuir a Polonia la culpa de la Segunda Guerra Mundial, justifica a la agresión nazi como una operación de legítima defensa; repite la misma falsificación en detrimento de Ucrania para presentar su guerra como defensiva y legítima contra la agresión ucraniana.

Historiador en el CIDE

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.