El 24 de diciembre, los cardenales presentes en Roma habían presentado al Papa sus buenos deseos de Navidad. Para contestar al mensaje del cardenal Decano del Sacro Colegio, el pontífice pronunció un discurso muy importante. Aprovechó la oportunidad para desarrollar su pensamiento y precisar sus ideas sobre las razones profundas de la guerra, antes de definir las bases morales y jurídicas de una verdadera paz y las condiciones fundamentales de un orden internacional estable.

Al indicar las causas profundas de la guerra –olvido de los preceptos cristianos, de la fraternidad, de la razón– puso en relieve las responsabilidades del agresor con las palabras siguientes: “Nos encontramos enfrente de actas humanas inconciliables, tanto con las prescripciones del derecho internacional positivo, como con las del derecho natural y hasta con los sentimientos de humanidad los más elementales, actas que Nos enseñan en cual círculo vicioso caótico se hunde el sentido jurídico desviado por consideraciones puramente utilitarias. En esta categoría entran: la agresión premeditada contra un pequeño pueblo laborioso y pacífico, bajo el pretexto de una amenaza inexistente, ni querida, ni posible: las atrocidades, el uso ilícito de los medios de destrucciones, hasta contra los no-combatientes, los fugitivos, los ancianos, las mujeres y los niños; el desprecio de la dignidad, de la libertad, y de la vida humanas, desprecio del cual resultan actas que gritan venganza delante Dios; la propaganda anticristiana del odio”.

Ve como factores “las ruinas espirituales acumuladas por un montón de ideas que oscurecen y deforman a la verdad en las almas de tantos individuos y pueblos … los excesos a los cuales abren la vía las doctrinas y las obras de una política que no toma en cuenta la ley de Dios… los hombres que tenían la fuerza entre sus manos y cargan ahora sobre sus hombros una pesada responsabilidad”.

Observa que los problemas que engendraron en la guerra no eran para nada insolubles y que “el recuerdo de la efímera duración de los acuerdos, compromisos, garantías impide tener fe en la eficacia de promesas eventuales, en la duración y vitalidad de las posibles convenciones… Ese recuerdo paraliza todos los esfuerzos capaces de lograr una solución pacífica”. ¿Cuáles son para el Papa “los puntos fundamentales de una paz justa y honorable”? El primero suena como una condena explícita de los crímenes del agresor contra el derecho de las gentes: “Un postulado fundamental de una paz justa y honorable es asegurar el derecho a la vida y a la independencia de todas las naciones, grandes y chicas, poderosas y débiles. La voluntad de vivir de una nación jamás debe significar la sentencia de muerte para otra nación. Cuando esta igualdad de derechos ha sido destruida, o dañada, o puesta en peligro, el orden jurídico exige una reparación, cuya medida y extensión no son determinadas por la espada ni por un egoísmo arbitrario, sino por las normas de justicia y equidad recíprocas”.

Querida lectora, estimado lector, estas palabras de mucho peso ¿las pronunció el querido Francisco Primero (QEPD) a propósito de la guerra de Rusia contra Ucrania? Si bien expresó en varias ocasiones ideas semejantes, la fecha del discurso que transcribo es del 24 de diciembre de 1939 y su autor es el recién entronizado Pío XII. Condenaba la agresión alemana y soviética contra Polonia, cuando su aliado Mussolini pudo exclamar ¡Finita Polonia! Y las palabras del Papa de aquel entonces se aplican exactamente al drama que vive Ucrania y que, en Polonia y Finlandia, recuerdan las tragedias que sufrieron precisamente en aquel entonces, cuando Hitler y Stalin se repartieron Polonia, cuando Stalin agredió a la pequeña Finlandia que resistió valientemente durante la Guerra de Invierno. Por eso Finlandia abandonó hace poco su neutralidad tradicional, y Polonia se está dotando de lo que va ser el más poderoso ejército europeo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS