Leí con cuidado el “Texto completo del Plan de la Casa Blanca por un Cese al fuego en Gaza”. No pasa de ser una trampa que va en la lógica de la “indefectible alianza que nos une a Israel”. Para entender el contexto, les remito al número 98/99 de la revista Istor, dedicado a Palestina. A la hora de su elaboración, surgieron dos declaraciones que, por falta de espacio, no fueron siquiera mencionadas. La primera remonta a enero de 1964, cuando la primera ministra de Israel, Golda Meir, estuvo en París.

En una larga entrevista de prensa, publicada en Le Monde del día 23, no emplea ni una sola vez la palabra “palestinos” y tampoco menciona la posibilidad de un Estado palestino. A propósito de la conferencia de los jefes de Estado árabes, contesta: “Los acuerdos de armisticio de 1949, concluidos entre Israel y los cuatro estados árabes vecinos, apuntaban hacia el punto final en las hostilidades y a servir de transición hacia una pronta paz. Sin embargo, catorce años después, nuestros vecinos árabes siguen declarando abiertamente que siguen en estado de guerra con Israel y amenazan constantemente atacarlo. (…) La única ruta que lleva a la paz es la negociación. Ninguna otra opinión es compatible con la Carta de las Naciones Unidas, la soberanía de los Estados concernidos y las realidades actuales. Israel, que tiene derecho a la paz y a la seguridad como cualquier Estado miembro de la ONU, ha subrayado y sigue pensando que no existe entre él y sus vecinos árabes diferendo que no se pueda resolver por negociaciones directas”.

A otra pregunta contesta que “el objetivo más imperioso de nuestra diplomacia es romper el muro de odio que los Estados árabes vecinos han levantado, y reemplazarlo por la comprensión recíproca, el respecto mutual de la soberanía y el mantenimiento de la paz”. Luego denuncia la agresividad del presidente Nasser y afirma que Israel está preparado. Desea que el líder egipcio no se “lance en la aventura” para que no vuelva a “sufrir la humillación de la derrota de 1948”. Tres años después, la guerra de los 6 días significó otra derrota para los Estados árabes y, para los palestinos, el inicio de una ocupación y colonización que aún no termina.

El otro documento es la última declaración de Bertrand Russell, el 31 de enero de 1970, dos días antes de su muerte: “Durante veinte años, Israel se expandió por la fuerza de las armas. Después de cada etapa de su expansión, ha llamado a la “razón” y sugerido “negociaciones”. Cada nueva conquista se vuelve la base de la negociación propuesta desde una posición de fuerza, que ignora la injusticia de la agresión anterior (…) Los refugiados palestinos que se cuentan por cientos de miles fueron descritos recientemente por le periodista de Washington, Irving F. Stone, como “la rueda de molino moral amarrada al cuello de la comunidad judía en el mundo.” Muchos refugiados se encuentran ya en la tercera década de su existencia precaria en campamentos.

La tragedia del pueblo de Palestina es que su país fue “dado” por un poder extranjero a otro pueblo para la creación de un nuevo Estado. El resultado es que muchos cientos de miles de inocentes se transformaron en gente permanentemente sin hogar. Con cada nuevo conflicto, su número ha aumentado. ¿Cuánto tiempo aguantará el mundo ese espectáculo de terrible crueldad? Sobra la evidencia de que los refugiados tienen todo el derecho a la patria de la cual fueron expulsados, y la negación de tal derecho está a la raíz del conflicto permanente. ¿Cómo pedirle al pueblo de Palestina aceptar un castigo que ningún otro pueblo toleraría? El justo establecimiento de los refugiados en su tierra natal es un elemento esencial de cualquier arreglo verdadero en el Medio Oriente. “Concluye que “la Justicia exige que el primer paso hacía un arreglo debe ser la retirada por parte de Israel de todos los territorios ocupados en junio de 1967.”

A diferencia de Golda Meir, él habló de los palestinos; como ella, no mencionó a la creación de un Estado palestino, prevista por la resolución de la ONU que fue la base jurídica de la existencia del Estado de Israel.

Historiador en el CIDE

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS