Recientemente se formó en México una asociación de varias de empresas para medir las audiencias en la TV nacional, aunque su objetivo es más amplio y buscan tener métricas de todas las plataformas audiovisuales: Alianza para la Calidad de la Medición Multimedia (ACAM).

Esta alianza está integrada por HR Media, encargada de la medición oficial de audiencias de video en el país luego de los problemas técnicos y de certificación que sufrió Nielsen-Ibope, así como por científicos de datos, de estadística y, desde luego, agencias de medios y generadores de contenidos. Entre sus asociados destacan Publicis, OMG, Havas, IPG, GroupM, Dentsu, Grupo Imagen, TV Azteca y TelevisaUnivision. Así, la ACAM es el estándar de medición de audiovisuales en México. ¿Qué datos destacan en la TV del país?

Primero, destaca que mucha gente sigue viendo la TV en México. Es probable que en el mundo no haya otro país con una audiencia tan leal a los programas televisivos. En esto coincide la autoridad gubernamental, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que en su encuesta del consumo audiovisual de 2024 señaló que 74 de cada 100 mexicanos ven TV abierta a diario, y lo hacen en promedio por 2.3 horas al día.

El IFT señala que lo que más vemos los mexicanos en televisión son noticias, en primer lugar, seguidas de películas, telenovelas, deportes, caricaturas, series, musicales, programas cómicos, documentales y reality shows, en ese orden.

Pero ¿qué nos dicen las mediciones de HR Media sobre los informativos de TV este 2025, comparándolos hora a hora? El noticiero más visto en todo el país es En Punto, con Enrique Acevedo, de N+, que se transmite por Las Estrellas y alcanza a un promedio de 5.29 millones de personas cada noche. Le sigue Hechos Noche, de Azteca Uno, con el experimentado Javier Alatorre, sintonizado por 1.97 millones de personas en promedio. Después están los dos bloques del noticiero matutino Despierta de N+, con Danielle Dithurbide, que de 8 a 9 am llega a 1.94 millones de personas, y de 7 a 8 am a 1.78 millones.

Los siguientes lugares corresponden a espacios noticiosos de N+ FORO: Hora 21 (José Luis Arévalo), En Una Hora (Karla Iberia Sánchez) y Las Noticias de las 7 pm (Humberto Blizzard y Mariana Hernández), con 1.44, 1.38 y 1.26 millones de personas en promedio por emisión, respectivamente. Le siguen Ahora Más Noticias, de A más, con 1.08 millones de personas (Uriel Estrada); Hechos AM, de Azteca Uno, con 1.07 millones (Vaitiare Mateos), y finalmente, C4 En Alerta (Carlos Jiménez) de Canal 6, Multimedios, con 1.06 millones. Estos son los 10 principales noticieros de México y sus audiencias son envidiables. Seis corresponden a N+ (TelevisaUnivision), tres a TV Azteca y uno a MultimediosTV.

Sorprende que en la lista no aparezca Imagen TV pues, aunque se quedó prácticamente a nada, la salida de Ciro Gómez Leyva sí ha trastocado su nivel de audiencia. Otro tema que llama la atención es que no figure un solo noticiero de los medios públicos, aun cuando tienen varios canales de TV a su disposición, como el 11, el 14 y el 22.

El Canal 11, con su informativo Punto de Referencia, consigue un promedio de 542 mil personas cada noche, lo que representa la mitad de la audiencia del noticiero de TV privada que ocupa la posición 10. Sin embargo, hay que decir que este medio gubernamental, que dirige Renata Turrent, es el único que ha ganado audiencia desde que ella fue nombrada, en octubre de 2024, con un incremento de alrededor de 80 mil personas cada noche. En el resto de la TV oficial mexicana, a pesar de recibir un presupuesto de miles de millones de pesos, la audiencia es prácticamente inexistente.

Quizá, justo por ello, la maestra Turrent está teniendo una campaña de ataques y falsedades que se originan dentro del propio entorno de los medios públicos y sus radicales, pero poco eficientes directivos. Pronto sabremos si el raudal de información que está sucediendo en México y el mundo, cambia las actuales preferencias en los meses por venir.

CAMBIANDO DE TEMA: Ayer la presidenta Sheinbaum dio a conocer el concurso musical México Canta, una especie de reality show que se transmitirá a través de la TV gubernamental. Es un formato muy competido, pero veamos qué audiencias genera la TV del gobierno.

X: @JTejado

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS