Estamos a un mes de la primera elección a distintos cargos en el Poder Judicial de la Federación, lo que cambiará la historia de la impartición de justicia en el país. Muchas cosas han pasado, pero también muchas cosas siguen en incertidumbre. Por ejemplo, no queda claro si todos los contendientes que están hoy en las boletas impresas lleguen al día de la jornada electoral de este 1 de junio.

Hay algunos intentos de activistas y/o legisladores de “bajar” a candidatos que tendrían vínculos con el crimen organizado; otros, por falta de pagos de pensiones alimenticias, e incluso por haberse brincado la revisión de su promedio de calificación de licenciatura (inferior a ocho). Así que no queda claro quiénes serán los candidatos finalistas.

Por lo que respecta a las campañas, fuera de algunos spots divertidos en redes sociales, la gente no parece estar involucrada en las mismas. Lo que está pasando es que las verdaderas campañas se están haciendo a través de la petición del voto corporativo de partidos políticos, sindicatos, universidades, empresas y, particularmente, quienes apuntan a poder nombrar a la justicia en sus estados —jueces locales y federales—, que son los gobernadores.

No queda claro cuál será el mecanismo, si hubiera alguno, para definir a los candidatos a cargos de mandato de alcance nacional, como los ministros de la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina y el Tribunal Electoral, los tres del Poder Judicial de la Federación.

La selección de éstos presenta muchos retos y se podría dar todo tipo de coaliciones entre actores públicos, sociales y privados para empujar una Corte acorde a sus intereses. Hay una real posibilidad de que los cargos a estos tres organismos se definan sin instrucción alguna. Eso podría ser bueno o malo, dependiendo de la composición final que tengan, pues va a marcar el futuro de la justicia en México y cómo se percibe el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum luego de este proceso. Ahora que hay muchas comparaciones entre el expresidente Ernesto Zedillo y Sheinbaum, hay que recordar que el primero reformó la Constitución y nombró una Suprema Corte, y al lograr en su momento el apoyo unánime de todas las fuerzas políticas, le dio estabilidad a la recién iniciada Corte y al país.

Ahora que el mundo está mucho más turbulento por disputas comerciales internacionales, idealmente se requieren cabezas del Poder Judicial de la Federación que le den estabilidad al país, no que le resten.

Particularmente, Morena está volcado en sacar adelante esta elección, empezando porque haya una participación ciudadana “relevante” (arriba de 15%), pero también en el partido están en pugnas internas por definir a qué candidatos apoyarán sus facciones. Los demás partidos políticos —PRI, PAN y MC— también tienen interés en el tema, pero su capacidad de acción parece circunscribirse a las entidades que gobiernan o incluso a algunas alcaldías importantes. Y, desde luego, sería muy delicado que se evidenciara que la gente que va a votar, movilizada por cualquier partido político, lleve “acordeón” para definir su preferencia

Estamos a tres semanas de la elección: todo puede pasar, y quienes acaben llegando a los máximos cargos del país encontrarán muchos problemas y un enorme rezago. La Corte lleva semanas sin turnar los casos que les llegan a los ministros ponentes; los que ya tenían casos para resolver, no están sesionando, y la Comisión de Transición del Poder Judicial no ha dictado mayores parámetros. De hecho, se ha publicado en varios medios la escasez de papel e incluso de equipo de oficina en juzgados a lo largo y ancho del país.

Pasado este inusual proceso, sean cuales sean los resultados en lo judicial, pero también en lo político, habrá un reacomodo de fuerzas y, aquellos que cumplan sus compromisos de movilización, tendrán una mejor posición frente a quienes no, en particular el blanco de la clase política: los tribunales electorales estatales y federales. En estos se define todo el juego político, y quienes los controlen dominarán la política local, regional y nacional en los siguientes años.

X: @JTejado

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.