En nuestro país el futbol es, sin lugar a duda, el deporte y evento audiovisual que más personas atrae a la televisión. Esto lo confirmamos la semana pasada, con la final, entre el Club América y el Toluca F.C.
El alcance total de personas (reach) que en algún momento vieron el pasado jueves, entre los canales que transmitieron la final de ida (canales 5, 7 y TUDN) desde el estadio Ciudad de los Deportes fue de 19.4 millones de personas, según los datos oficiales que miden las audiencias por parte de HR Media.
Pero el resultado de la final de este domingo que se jugó en el estadio Nemesio Diez, en Toluca, fue aún mayor: sumando los canales 2, 7 y TUDN el alcance fue de 24.2 millones de personas.
Para que tengan una idea de lo que esa cantidad significa en la TV mexicana, hay algunos comparativos, aunque las mediciones de audiencia han tenido ajustes a lo largo de los años. El partido de liga más visto en México, según mis registros, fue la final de vuelta entre los Pumas y las Chivas en 2004. En el cual ganaron los universitarios en penales. En ese juego la audiencia fue de 15.1 millones de personas.
Y, hablando de juegos mundialistas, el más visto del que se tenga registro se dio en el Mundial de Rusia, en 2018, es decir el partido en el que México derrotó a Alemania 1-0, con gol de Chucky Lozano. Ese juego, un domingo por la mañana, tuvo un alcance de 21.62 millones de personas.
Con todo ello, podemos señalar que el juego del pasado domingo, entre el América y el Toluca ha sido el más visto en la historia de la TV mexicana con sus 24.2 millones de espectadores.
El programa más exitoso en la TV mexicana, el reality de La Casa de los Famosos (2024) logró en su final una audiencia de 21.5 millones de personas. Así que el futbol también logra mayores audiencias que este tipo de eventos.
Se confirma que el futbol es el rey en las audiencias de los deportes y de los contenidos audiovisuales en México. Habrá que ver si en el próximo Mundial de Clubes, en Estados Unidos; o en el Mundial FIFA 2026, que se jugará una parte en México, rompen el récord que ayer establecieron conjuntamente el América, el Toluca y ambas televisoras. Felicidades a todos ellos.
Cambiando de tema: Este domingo será la elección judicial. El INE cree que la participación será de entre 7% y 15% del padrón electoral. El domingo, día de la votación, y el lunes siguiente, el INE estará solicitando a la Secretaría de Gobernación varias “cadenas” nacionales de radio y TV. Serán tres “cadenas” el domingo y dos el lunes. En teoría, el INE pretende dar resultados de la participación ciudadana y los resultados de los electos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación el lunes. Ojalá así suceda.
También habrá que ver qué hace el INE con las quejas que han llegado por los “acordeones” en los que desde partidos políticos y gobiernos se da línea por quién votar. Será una compleja decisión para el INE y su Comité de Quejas, pues la realidad es que no tiene manera de detener lo que está sucediendo. El INE estará en una encrucijada de la que sólo puede salir mal o peor. Con ello, seguramente se detonará una nueva reforma electoral en la que desaparecerá el INE tal como lo conocemos, para dar lugar a un nuevo órgano en donde el electorado vote por sus nuevos integrantes. A fin de cuentas, reaparecerá el plan A del expresidente López Obrador.
X: @JTejado