Por Naydi Cruz

El 9 de mayo se celebra el Día de Europa, para conmemorar la paz y la unidad del continente europeo. La fecha coresponde al aniversario de la Declaración Shuman que en 1950 sentó las bases de la integración y la cooperación europea. En el marco del Mes de Europa y las actividades que la Delegación de la Unión Europea en México ha organizado, tuve el honor de hacer la curaduría de la exposición fotográfica Unión Europea: futuro verde e inclusivo como parte del programa de Galerías Abiertas del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México.

Esta exposición, que estará disponible al público del 7 de mayo al 7 de junio, es un “mochilazo” fascinante, un viaje por los 27 Estados Miembros que día a día construyen un futuro conectado con la naturaleza y la historia. Las 63 imagenes recorren 47 ciudades, proyectos emblemáticos, paisajes entrelazados y soluciones innovadoras que ya están dando forma a un futuro basado en la sostenibilidad y la inclusión.

Esta colección busca mostrar cómo se vive hoy en la Unión Europea: con ciclovías que conectan países, edificios públicos diseñados para ser climáticamente neutros, trenes y metros renovados con criterios ecológicos, y comunidades que recuperan espacios industriales para el arte, la educación y el encuentro social. A lo largo del recorrido podemos vibrar el deporte, la inlcusión, la modernidad y la historia.

La movilidad sostenible no es aspiración, es práctica diaria: bicicletas superan en número a los automóviles en muchas ciudades; taxis y vehículos que operan sin emisiones. La belleza arquitectónica se redefine con criterios de eficiencia energética, accesibilidad, espacios verdes e integración urbana. Las hidroeléctricas cuidan la biodiversidad, y la agricultura se renueva bajo modelos sostenibles.

El componente científico y social de este cambio también es visible: acceso equitativo a espacios públicos como playas, separación efectiva de residuos, generación de energía limpia, y propuestas visionarias como la infraestructura ferroviaria más larga del mundo que conectará Austria e Italia bajo los Alpes, o el llamado "octavo continente", que recuperará plásticos del mar.

Esta exposición invita a reflexionar sobre la relación entre humanidad y entorno. El futuro no es un punto lejano: es el resultado de las decisiones que tomamos hoy. Hoy estamos formando nuevas generaciones y eligiendo gobernantes o tomadores de decisión. Hoy podemos aprender del pasado, desaprender los modelos de consumo desmedidos, reaprender y ser parte de la transformación.

La salud humana depende de la salud del planeta. En un contexto de crisis climática y desafíos globales, las imágenes aquí presentadas muestran ejemplos concretos de cómo una sociedad puede adaptarse, innovar y avanzar sin dejar a nadie atrás.

Esta exposición está pensada para todas las personas, especialmente jóvenes, líderes y tomadores de decisión, para infancias, y toda persona que transita el presente con la mirada puesta en un mañana más justo, verde y e inclusivo.

___________________________________

­­­­­­­­­

Neydi Cruz, tiene más de una década de experiencia en el sector público en puestos directivos de negociación, gestión y seguimiento de la cooperación internacional mexicana (bilateral, multilateral, triangular y sur-sur). Ha sido capaz de transformar ideas en acuerdos, así como innovar en el seguimiento, monitoreo y difusión de los mismos.

Ha sido profesora en el Instituto Mora, la UNAM, el ITESM CCC y la Universidad Anáhuac Cancún. Ha dictado múltiples ponencias en congresos, diplomados y cursos especializados en desarrollo sostenible, negociaciones internacionales y cooperación al desarrollo, entre otros.

Fungió como Coordinadora Académica de la Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) del Instituto Mora, centro público de investigación del CONACYT.

@neydimexico

Google News