El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) es un espacio pequeño ubicado en Santa Fe, en medio de la carretera México–Toluca. Sin embargo, tiene un significado mucho más amplio para quienes hemos tenido el honor de pasar por sus aulas. Personalmente, tuve la oportunidad de realizar mis estudios de licenciatura. Ingresé en plena crisis de la pandemia de COVID-19 y en un contexto de reducción presupuestal para la institución, incluyendo la desaparición de fideicomisos con los que se cubrían cuestiones básicas para su operación. Recuerdo que el entonces director del Centro, Sergio López Ayllón, nos convocó a una reunión por Zoom para explicarnos el impacto del recorte presupuestal y asegurarnos que nuestra educación no se vería perjudicada.

Aún con algo de nerviosismo, escuché con gran interés el discurso que el profesor Ugo Pipitone nos ofreció para darnos la bienvenida el primer día de clases. Esas palabras siguen en mi memoria como si hubieran sido pronunciadas ayer: “ustedes vinieron al CIDE a superar sus límites”.

Vaya que tenía razón. El CIDE me dio la oportunidad de acceder a una educación pública de gran calidad. La Licenciatura en Derecho es única en nuestro país: te forma a partir de casos prácticos y te impulsa a desarrollar un pensamiento crítico y multidisciplinario.

El CIDE rompe con muchas de las brechas y barreras que las y los jóvenes mexicanos enfrentan al momento de estudiar una licenciatura o un posgrado. Cuenta con cursos de regularización en inglés, matemáticas y escritura argumentativa, lo cual permite a las y los estudiantes alcanzar un rendimiento académico óptimo. Además, ofrece becas de manutención y acceso a equipo de cómputo, lo que facilita que personas de distintos contextos económicos puedan estudiar aquí.

Uno de mis lugares favoritos es la biblioteca, una de las más especializadas en ciencias sociales del país. Ahí tuve la oportunidad de encontrar un acervo notable de libros dedicados al análisis de la Corte Suprema de Estados Unidos, algunos de ellos donados por profesores y exalumnos. Tener acceso a esos materiales cambió el rumbo de mi carrera y despertó en mí un interés excepcional por el Poder Judicial y el derecho constitucional comparado.

El CIDE es el espacio perfecto para desarrollar ideas, debatir y comprender la realidad que vivimos en México y en el mundo. Este pequeño centro de investigación ha transformado la vida de miles de jóvenes mexicanos que han soñado con mejores condiciones para su país y para ellos mismos. Sin embargo, todos estos esfuerzos se han visto socavados por la administración del actual director, José Romero Tellaeche.

Desde su designación bajo condiciones arbitrarias, el Dr. Romero se ha visto envuelto en una serie de controversias, incluyendo la falta de transparencia en el uso de recursos, el retraso en pagos al personal, el plagio que cometió y la violencia ejercida en contra de mujeres dentro de la institución.

Si todo esto no fuera suficiente, hace unos días el director interpuso una demanda por daño moral en contra de la Dra. Catherine Andrews, profesora investigadora del CIDE y una de las mejores historiadoras de nuestro país. Esto no puede interpretarse de otra manera más que como un intento por amedrentar y silenciar las denuncias que se han formulado en su contra por presunto acoso laboral y plagio desde 2021.

Es lamentable que un espacio tan valioso como el CIDE esté atravesando este tipo de situaciones. Este Centro de Investigación es un lugar donde se forman profesionistas, pensadores, servidores públicos y académicos bajo principios de rigurosidad académica, integridad y empatía. ¿Por qué, entonces, la persona que lidera la institución encarna lo contrario a los valores que le dan identidad y sentido de pertenencia al CIDE? Si hay algo que me da esperanza es ser testimonio de la resiliencia y la vocación que han tenido las y los profesores, así como sus estudiantes a lo largo de los años. Es esa búsqueda por un mejor México la que debe impulsarnos a seguir defendiendo el CIDE.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios